Alonso González, Otilia

Personajes históricos
Asturias

Descripción

La religiosa dominica Otilia Alonso de Santa Rosa de Lima —cuyo nombre de pila era Otilia Alonso González— la primera mujer asturiana en subir a los altares de la región, nació en Enfistiella, pueblo de Caborana (parroquia ésta del concejo o municipio asturiano de Aller) el 31 de diciembre de 1916.

Hija de Hermenegildo Alonso y de Ana Rosa González, ésta falleció cuando Otilia tenía dos años. Tres años después, su padre contrajo matrimonio con Esperanza González Sánchez, con quien tuvo doce hijos.

Tras comenzar los estudios primarios en la escuela elemental del pueblo, en Mediavilla, fue enviada al colegio de las Dominicas de la Anunciata de Caborana.

Decidida a hacerse religiosa dominica, el 10 de abril de 1932 ingresó en un convento de la congregación en Vic (Barcelona). Una vez hecho el noviciado, profesó, tras lo cual su congregación la destinó a cursar Magisterio en Barcelona.

Con el estallido de la guerra civil española en julio de 1936, la situación para el clero y las órdenes religiosas se empezó a complicar en extremo. Fue entonces cuando Otilia —que, al igual que sus compañeras, se había negado a obedecer la orden de la madre general de quitarse el hábito para pasar desapercibida— pidió regresar al hogar familiar. Pero ante la falta de medios de su congregación y las dificultades de un viaje así, la enviaron a una residencia de atención a personas mayores que regentaban las Dominicas en la barcelonesa calle de Trafalgar. Allí son denunciadas por una trabajadora de la residencia al comité de empresa correspondiente. El 27 de julio de 1936, por la tarde, fueron detenidas por milicianos y llevadas en camión al comité anarquista. Después de prestar declaración, se les dijo que iban a regresar al convento; sin embargo, el camión se dirigió hacia la montaña del Tibidabo. Al pasar por el pueblo de Vallvidrera, en un recodo de la carretera denominado El Fero —hoy conocido como el de Les Monges— fueron asesinadas tres de sus compañeras (Adelfa Soro, Teresa Prats y Ramona Fossas), que, como Otilia, habían sufrido graves vejaciones en el trayecto. Luego también hicieron bajar del camión a ésta y a Ramona Perramón, que sobrevivieron durante horas a los disparos mortales, siendo auxiliadas sin éxito por médicos de un cercano hospital de campaña de la Cruz Roja que acudieron avisados por un agricultor que lo había presenciado todo oculto tras unos árboles. La hermana Otilia facilitó a uno de los galenos la dirección de su familia, le rogó que visitase a su familia y les dijera que moría conformada y pura. Las cinco dominicas fueron enterradas luego en una fosa común.

El día 28 de octubre de 2007, Otilia Alonso González fue beatificada en el Vaticano, junto con otros 497 mártires españoles del siglo XX —la mayoría fallecidos durante la guerra civil española (1936-1939)—, entre ellos 24 asturianos más.

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira