Sela y Sampil, Aniceto

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Aniceto Sela y Sampil, ilustre internacionalista y catedrático asturiano nacido en Santullano (Mieres) el 13 de septiembre de 1863.

Tras estudiar Derecho en la Universidad de Oviedo (capital de Asturias), se doctora en la de Madrid.

Inmediatamente después fue nombrado profesor de la Institución Libre de Enseñanza y luego, en 1888, catedrático por oposición de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valencia. Se trasladó en 1891 a la de Oviedo, en la que ya profesó ininterrumpidamente hasta su jubilación en 1933 y de la que, además, fue rector (1900), secretario de su Junta de Extensión Universitaria (desde 1898) y representante en el Congreso Pedagógico Hispanoamericano de Madrid y en las Asambleas universitarias de Valencia (octubre de 1902) y Barcelona (1905), de la que fue presidente.

Fue director general de Enseñanza Primaria (1909), asociado (1911) y miembro (1921) del Instituto de Derecho Internacional y presidente, desde 1929, de la Asociación Francisco de Vitoria.

Falleció en Oviedo en 1935.

Suyas son las obras siguientes: Curso Popular de Derecho Internacional (Oviedo, 1912), Manual de Derecho Internacional (1ª ed., Barcelona, 1911; 2ª ed., Madrid, 1932) y La Educación Nacional: hechos e ideas (Madrid, ed. Victoriano Suárez). También destacan sus colaboraciones en la Enciclopedia jurídica Seix y en el Boletín del Instituto Libre de Enseñanza —a la que estaba muy ligado—, así como sus conferencias Concepción Arenal et le droit de la guerre (Burdeos, 1919), La Sociedad de Naciones (Madrid, 1919) y Vitoria y los medios de adquirir la soberanía territorial (Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria, vol. I, Madrid, 1929) y la traducción del alemán al español del tratado de Newman titulado Derecho Internacional Público Moderno, que prologó e ilustró con numerosas notas.

Fue Aniceto Sela un gran innovador en la docencia, preocupado sobre todo por la formación humana y moral de sus discípulos, entre los que había internacionalistas tan relevantes como Camilo Barcia Trelles, Luis Sela Sampil, Adolfo Miaja de la Muela, César G. F. Castañón y otros muchos.

Además, fue un adelantado a su tiempo en lo estrictamente científico e ideológico, destacando al respecto en su pensamiento internacionalista su peculiar versión española del Derecho Internacional Privado, su preocupación metodológica, su idea de la cooperación internacional y su pacifismo.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira