Descripción
Manuel Álvarez Álvarez, considerado como el «continuador de la obra de Schultz». nació en La Peña (Mieres, Asturias) el 1 de diciembre de 1862.
Facultativo de Minas, hizo por toda España prospecciones de yacimientos de mercurio, siendo uno de los primeros que realizaron la explotación del azogue.
Prestó sus servicios al Ayuntamiento de Mieres, contribuyendo al trazado de las calles y confeccionando el plano topográfico del concejo, además de proyectar carreteras y edificios para aquella villa.
A partir de 1918 dirigió el coto minero de Olloniego. Realizó importantes estudios geológicos y planos estratigráficos con los que contribuyó al Museo Geológico fundado por Ignacio Patac, en Gijón.
Entre sus trabajos destacan: Planos de las montañas y puertos de Asturias vistos desde el mar, La calzada romana entre Oviedo y Mieres y Plano comparativo de la villa de Mieres entre 1845 y 1925.
En agosto de 1930 sus compañeros de Asturias, León, Palencia y Vizcaya le tributaron un homenaje.
Murió en Olloniego (Oviedo - Asturias) en 1932.
Fuente: Consejería de Cultura del Principado - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Mieres
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.