Álvarez Llano, Ánxel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Ánxel Álvarez Llano nace en Boo (concejo de Aller - Asturias) en el año 1958.

Licenciado en Filología Española y Especialista en Filología Asturiana por la Universidad de Oviedo. Colaborador en varias publicaciones como Lliteratura, Lletres Asturianes, Rey Lagarto, Suplementos del Norte, El Fondo de la Verdad y «Suplemento de Cultura» del periódico La Nueva España. También colaboró en las revistas ya desaparecidas Hojas Universitarias, Santa Casa y La Voz de Aller.

Participa principalmente en la vida cultural del concejo de Aller formando parte de las asociaciones «Tertulia Literaria Allerana», «Fíos del Pueblu de Bo», «Trasgu» y «Baturiciu»; pregonero, entre otras fiestas, de la «Nueche Celta de Soto» y «Humanitarios de San Martín» de Moreda (2001). Es jurado de los premios literarios «Pepe Campo», «Elvira Castañón» y «Cartas de Amor» del concejo de Aller, y del premio «Fernández Lema», de Luarca (Valdés - Asturias). A menudo participa en presentaciones de libros y encuentros literarios aportando conferencias y comunicaciones: Feria del Libro de Oviedo, Feria del Libru Asturiano de Gijón, Cursos de Verano de la Academia de la Llingua celebrados en Cangas de Narcea, en la Xunta d´Escritores reunidos en Villaviciosa, etc.

Su obra se centra en el campo poético, alcanzando los principales premios en asturiano: La mar con nome de muyer (Premio Elvira Castañón 1993), El silenciu la viesca (Premio Vital Aza 1994), Vieyos fuebos, fresques cenices (Premio Fernán Coronas 1995), Na mesma piedra (Premio Teodoro Cuesta 2001). Además de estos concursos tiene publicados los libros de poesía Les agües muertes (1994), Vieyos fuebos, fresques cenices (1995), Güéspede del silenciu (1996), Na mesma piedra (2002) y Ensin salir de casa (2011). Es, asimismo, antologista, editor (Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu, 1994) y traductor de obras al asturiano (novela Lletaníes de lluvia, de Fulgencio Arguelles, 1998).

Los primeros poemas de Ánxel Álvarez Llano nacen de la necesidad de expresar unos sentimientos donde el intimismo juega un importante papel, reflejando situaciones anímicas de desasosiego, de falta de esperanza y de escasa confianza. Lirismo, simbolismo y trasfondo amoroso y sentimental son las principales características, como es el caso de Les agües muertes y Güéspede del silenciu. En Vieyos fuebos, fresques cenices la temática recorre profundamente algunos temas clásicos: la soledad, el amor, el olvido… Predomina el tono reflexivo y el conocimiento; formalmente participan de la circularidad, tejen imágenes que se acercan al expresionismo y la naturaleza es el contrapunto a determinados estados de ánimo. La producción poética en la que se inserta Na mesma piedra recupera la memoria como punto de partida y el mundo rural como escenario de muchos poemas. El paso del tiempo es la excusa para revisar vivencias, para analizar el desasosiego que produce y para ordenar una memoria que nos aporte conocimiento.

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira