Álvarez García, Lourdes

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Lourdes Álvarez García, nacida en La Güeria de Urbiés (Mieres, Asturias) en 1961, es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo (Asturias).

Se inició en la literatura en revistas como Cuélebre literario, Malku, Adréi o Lletres Asturianes.

Está incluida en todas las antologías poéticas de estos últimos años: Xosé Bolado, Antoloxía poética del Resurdimientu; José Ángel Cilleruelo, Nórdica, y Leopoldo Sánchez Torre, Les muyeres y los díes de la poesía asturiana contemporánea.

Es autora de los libros de poesía Aldabes del olvidu (1991), Cálices de la nueche (1992), Mares d´añil (ganador ex aequo del Premio de Poesía Teodoro Cuesta 1992), Dexar piadosamente qu´escureza (1997), Poesía escoyida. 1985-1997.

Es Lourdes Álvarez una poeta de voz singular; a pesar de empezar a publicar algunos de sus primeros poemas en la revista Adréi, junto a Berta Piñán, Xuan Bello, Antón García y otros autores del grupo poético que lleva el nombre de esa publicación, la escritora de Urbiés tiene poco en común con la obra de esos poetas. Si éstos apuestan por una poética realista, entroncada con las corrientes que en el resto del Estado se van a conocer con los nombres de poesía de la experiencia o poesía figurativa, Lourdes Álvarez, partiendo de una evocación de la realidad y las experiencias vividas, irá decantándose por una poética de carácter simbolista, rica en imágenes abstractas y surreales y de una factura más compleja que la de los poetas del grupo Adréi. Generalmente, en su obra hay una relación de subjetividad casi inseparable de la experiencia evocada por el personaje poético. En la poética que escribe en la antología de Leopoldo Sánchez Torre, Les muyeres y los díes, afirma esta autora: «la poesía (ye), en mio entender, la configuración d´un mundu que por más que se separte de la realidá, intervién nel so orde, texe pente los espacios ermos d´elli el cambeu de la so naturaleza racional pola onírica y vuelve a codificar el nuevo orde mediante´l poder máxicu de les pallabres».

Como traductora, es autora de la versión al asturiano de la narración infantil Otto ye un rinoceronte, de Ole Lund Kirkegaard, y del libro de relatos Un sudaca na corte, de Daniel Moyano.

Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira