Descripción
José Ramón Fernández Álvarez nació en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1923. Es de origen asturiano –su padre era de Morcín y su madre ovetense– pero se le apoda como El Gallego por su peculiar ritmo al hablar y por ser el apodo con el que tradicionalmente se conoce a los cubanos con raíces en España.
Desde pequeño, se inclinó por la disciplina militar hasta que en 1947 se graduó en la Escuela de Cadetes de Cuba y en la Escuela de Artillería. Actualmente, es vicepresidente de Cuba, pero han sido muchas las responsabilidades ocupadas por Fernández en estos últimos años, desde director de la Escuela de Cadetes hasta Ministro de Educación entre 1972 y 1990.
Es licenciado en Ciencias Sociales y, además de la vicepresidencia cubana, es diputado de la Asamblea Nacional Poder Popular, Vicepresidente del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo y Presidente del Comité Olímpico Cubano. Destaca su especial vinculación con el deporte y, en particular, con la actividad atlética a la que se aficionó desde pequeño. Entre otros reconocimientos, Fernández ostenta los títulos de hijo adoptivo de Oviedo y de Morcín, en referencia a los orígenes de sus padres.
Por todo ello, es una persona muy cercana a Asturias, conocedor de la tierra y entregado a la emigración asturiana en Cuba. Ha dado muestras de ello en los viajes realizados a la comunidad autónoma, uno de ellos en mayo del año 2004, que hizo acompañado de una amplia delegación cubana para conmemorar los diez años de hermanamiento entre la ciudad de Gijón y La Habana. Este viaje institucional lo aprovechó para asistir a la entrega del Premio Jovellanos otorgado por la Federación de Asociaciones de Emigrantes Asturianos (FACC), que recayó en esa ocasión en el Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces. Fernández fue premiado también con este galardón por su estrecha colaboración con los emigrantes asturianos en Cuba.
Por su doble condición de vicepresidente y asturiano, José Ramón Fernández ha sido y es uno de los interlocutores para reforzar las relaciones empresariales con Cuba, con el objetivo de modernizar, diversificar y hacer cada vez más competitivos los productos asturianos.
En 2009, con motivo de la celebración anual del Día de Asturias (8 de septiembre), le fue concedida la Medalla de oro de Asturias, una de las más altas distinciones que otorga el Ejecutivo autonómico.
Concejo de Morcín
Las Reliquias y la historia del Monsacro, parajes únicos para el senderismo o la bici, el queso Afuega'l Pitu y unas gentes abiertas y hospitalarias, o la belleza del embalse de Los Alfilorios. Así es Morcín.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Morcín son: Mieres, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Santo Adriano. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Morcín, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.