Fernández López, Javier

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Javier Fernández López nació en Mieres (Asturias), 1961.

Tras titularse en Derecho en la Universidad de Oviedo, campo en el que comienza su actividad profesional, desarrolla su labor en relación con la Arqueología Industrial y más concretamente en la historia y preservación ferroviaria asturiana.

Autor de numerosas investigaciones sobre la historia del ferrocarril, fue encargado por la Universidad de Oviedo de la elaboración de capítulo de bienes muebles ferroviarios del Inventario Patrimonio Industrial de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias (1987) y por el Ayuntamiento de Gijón del Inventario de Materiales Ferroviarias Asturianos (1991 y 1992).

Entre sus numerosos trabajos publicados pueden destacarse El Ferrocarril de La Robla (1987), La construcción del Ferrocarril de Oviedo a Infiesto (1991) Patrimonio Ferroviario de Asturias: método para inventariado de materiales ferroviarios (1992), La vía estrecha en Asturias (1995), El material motor de los ferrocarriles asturianos de vía estrecha (1995), La colección del Museo del ferrocarril de Asturias (1998), Asturias y el ferrocarril (1998), Los trenes y caminos de hierro asturianos (1999), El Ferrocarril de Veriña a La Camocha (2004), Coches metálicos de Feve (2005), Los automotores B&L en España (2009). Redactó los capítulos referidos a ferrocarriles asturianos y locomotoras de vapor en la obra colectiva Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España (2005) y asumió la dirección científica de la publicación a Gijón: Ferrocarriles Portuarios (2006). Es colaborador habitual en diversas publicaciones periódicas de tema ferroviario, fue corresponsal en Asturias de la revista Líneas del Tren y forma parte del consejo de redacción de la Revista de Historia Ferroviaria.

Ponente en numerosos cursos, seminarios y conferencias sobre arqueología industrial, historia del ferrocarril y museología para la Universidad de Oviedo, Universidad de León, y otras entidades educativas y culturales. Ha sido miembro del Comité Científico de III Congreso de Historia Ferroviaria (Gijón 2002) y de variados comités organizadores de los actos de conmemoraciones ferroviarias y otros actos relacionados con la materia. Ha realizado para diversas corporaciones, empresas, museos y otras entidades numerosos trabajos de asesoría sobre historia del ferrocarril y especialmente sobre la recuperación, restauración y muselización de patrimonio ferroviario e industrial. Responsable de la web Locomotoras de Vapor Preservadas en España también ha desarrollado actividades en el campo de la utilización de las nuevas tecnologías del diseño 3D y la simulación informatizada para su aplicación en la recuperación y puesta en valor del patrimonio ferroviario.

Desde 1992 es director por oposición del Museo del Ferrocarril de Asturias, dependiente del Ayuntamiento de Gijón (Asturias). En este puesto ha sido técnico responsable de la puesta en marcha y funcionamiento del centro desde su inicio hasta la actualidad.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira