Martín Vázquez, Félix

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Félix Martín Vázquez, profesor nacido en Seana (pueblo del concejo o municipio asturiano de Mieres) en 1948 y residente en el pueblo de La Rebollada (Mieres).

Jubilado como docente de Enseñanza Secundaria, a cuya profesión dedicó la mayor parte de su vida laboral, estuvo destinado. concretamente, en varios centros de la red pública asturiana, bien de Maestro de Enseñanza Primaria –en la primera etapa de la misma– como de Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia –durante las dos últimas décadas de ella en los Institutos de Enseñanza Secundaria «Sánchez Lastra» de Mieres y «Valle de Aller» de Moreda (localidad del concejo de Aller).

Llevó a cabo sus estudios en la Escuela de Magisterio de Oviedo, donde alcanzó la titulación de Maestro de Primera Enseñanza; en la Facultad de Geografía e Historia de esta misma ciudad asturiana, logrando la Licenciatura de Geografía e Historia en la especialidad de Geografía; y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), completando la anterior Licenciatura con la especialidad de Historia.

Su trayectoria investigadora de cuestiones histórico-geográficas del municipio de Mieres culminó con la publicación, entre otros, de los trabajos siguientes:

  • «Red viaria histórica del municipio de Mieres»; Cuaderno de Mieres n.º 1, pp. 19-2; Centro de Profesores y Recursos de Mieres, 2001.
  • «El Comercio tradicional en Mieres: La Plaza de Abastos»; Cuaderno de Mieres n.º 2, pp. 24-51; Centro de Profesores y Recursos Nalón-Caudal, 2002.
  • Mieres... y su Camino; Centro de Estudios y Debate «Manuel Llaneza»; Mieres, 2002; 304 págs.
  • «La Escuela de Capataces de Minas de Mieres y su integración en el paisaje urbano y en la sociedad mierense», en Las raíces de un Campus. 150 años de la Escuela de Capataces de Minas de Mieres, 1855-2005, pp. 101-125; Servicio de Publicaciones de Universidad de Oviedo, 2005.
  • «La Previsión social en la minería del Caudal», Actas del Cuarto Encuentro de Escritores de la Mina, pp. 211- 222; GRUCOMI, abril de 2007.
  • Instrumentos de Previsión Social en España. El modelo seguido en Mieres (inédito), con el que ganó en 2010 el XXXI Premio Juan Uría Ríu galardón creado por la Consejería de Cultura del Principado para fomentar la realización de trabajos de investigación sobre la cultura asturiana y distinguir a los que sobresalgan por su calidad «por ser un trabajo riguroso, muy bien anotado y documentado. Se destaca la metodología utilizada, muy exhaustiva, y su estructura ordenada y coherente», según el acta del jurado.

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira