Descripción
José García González, especialista en Psiquiatría y Neurología nacido en Vega del Rey (pueblo del concejo o municipio asturiano de Lena) en 1938.
Doctor en Medicina por la Universidad de Granada con la tesis Historia Social de la Psiquiatría en España, amplió su formación fuera de nuestras fronteras (Alemania y Suiza).
Este experto en Psiquiatría Social defendió la transformación psiquiátrica de la década de los setenta del pasado siglo y formó parte de la Comisión de Expertos encargada de elaborar el informe de la reforma psiquiátrica, reforma que echó a andar en Asturias con él al frente del Servicio Mental del Hospital General de Asturias y también durante su etapa como director regional de Salud Mental. Asimismo, presidió la Asociación Española de Neuropsiquiatría entre 1983 y 1986.
Además, siempre con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), entre 1991 y 1995 fue consejero de Sanidad y Servicios Sociales del Principado de Asturias, en los Gobiernos presididos por Juan Luis Rodríguez-Vigil y Antonio Trevín (sustituto del primero tras su dimisión), y consejero de Asuntos Sociales entre 1999 y 2003, con Vicente Álvarez Areces en la presidencia.
Es autor de varias publicaciones especializadas y del libro titulado La implantación del hospital moderno en España. El Hospital General de Asturias, una referencia imprescindible (2011).
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Lena
Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y puerta de Asturias al mismo tiempo, y ha visto y ve como miles de viajeros y peregrinos se adentran en Asturias por sus caminos, jalonados de historias, y entre montañas y puertos que son retos deportivos y donde las nieves son casi eternas.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Lena son: Aller, Mieres, Quirós y Riosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Lena, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.