Argüelles, Fulgencio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Fulgencio Argüelles nació el 6 de enero de 1955 en la aldea allerana de Uriés (parroquia de Serrapio), aunque antes de cumplir su primer año de vida ya vivía en Cenera (Mieres).

Estudió Psicología en las universidades de Comillas y Complutense de Madrid, especializándose en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

Después de una larga estancia en Madrid, en 1997 regresó a Asturias para residir en Cenera, donde había pasado su infancia y su juventud.

La mayor parte de su vida laboral estuvo relacionada con el mundo de los Recursos Humanos.

Desde hace más de una década colabora con diferentes medios de comunicación, centrándose su labor en este sentido en los últimos años en la colaboración con el periódico asturiano El Comercio, donde escribe artículos de opinión y críticas literarias.

Antes de la publicación de su primera novela recibió varios premios por sus relatos cortos, tanto en castellano (Aller, Guardo o Internacional de Meres) como en asturiano (Carreño, Lena o Bilordios de Pinón).

OBRAS

Novelas

  • Letanías de lluvia (Alfaguara, 1993). Novela premiada con el premio Azorín de Novela 1992 cuya acción se desarrolla en una aldea minera en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Los clamores de la tierra (Alfaguara, 1996). Se trata de la crónica histórica y literaria de los primeros años del reinado de Ramiro I (843-850).
  • Recuerdos de algún vivir (Nobel, 2000), Premio de Novela Principado de Asturias 2000. Novela de caracter psicológico.
  • El palacio azul de los ingenieros belgas (Acantilado, 2003), Premio Café Gijón de Novela 2003. Situada en tiempos de la revolución de Octubre de 1934.
  • A la sombra de los abedules (Trea, 2011). Ambientada a finales del siglo IX y principios del X en la Asturias de Alfonso III.

Libros de relatos

 

  • Del color de la nada (KRK, 1998) Con ilustraciones de su hijo Eduardo Argüelles.
  • Seronda (Academia de la Llingua Asturiana, 2004): relatos escritos en lengua asturiana, ilustrados por Jorge Enrique Maojo.
  • Cuentos de fútbol (Alfaguara 1995): obra colectiva en la que participan veinticuatro autores, entre otros Atxaga, Benedetti, Bryce Echenique, Delibes, Fernán Gómez, Llamazares, Javier Marías, Manuel Rivas, Roa Bastos, J. L. Sampedro o Manuel Vicent. El relato de Fulgencio Argüelles es el primero del volumen y lleva el título de Cuando los balones se volvieron invisibles.

 

Concejo de Aller

Extensa tierra de cumbres y de bosques, de caza, de berrea, de tránsito hacia la meseta, de esquí y de ciclismo, de pastoreo y carbón. Así es Aller, hoy y siempre.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira