Fernández Sánchez, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

José Fernández Sánchez, escritor, historiador y bibliógrafo, nació en Ablaña (pueblo del concejo o municipio asturiano de Mieres) el 16 de febrero de 1925 y falleció en Madrid en noviembre de 2011, a los 86 años de edad. Su funeral tuvo lugar en la localidad madrileña de Tres Cantos el día 11 de dicho mes y año.

Cuando tenía 12 años, su padre fue asesinado (febrero de 1937). Tras este trágico episodio familiar, que ocurrió al inicio de la Guerra Civil española, su madre optó por mandar a José y a uno de sus hermanos a Rusia en 1937, encargándose de evacuarlos el Gobierno de la II República junto con miles de niños más.

Allí se licenció este «niño de la guerra» en Bibliografía y luego se empleó en la Biblioteca Nacional Lenin y en Radio Moscú, además de ejercer de traductor de los asesores militares rusos en La Habana en los primeros años 60 (momento de la crisis de los misiles), experiencia ésta que cuenta en Memoria de La Habana.

Sin embargo, la morriña pudo más: volvió a España en 1971 con su mujer y sus dos hijos, y fijó su residencia en Madrid. A su llegada impartió clases de Lenguas Eslavas en la Universidad Autónoma madrileña. Al año siguiente le contrató la Biblioteca Nacional, en la que trabajó como bibliográfo hasta jubilarse.

Este hombre tan culto y sensible fue un prestigioso traductor de obras de grandes nombres de la literatura rusa (Gógol, Tolstói, Turguéniev, Dostoievski, Shólojov...) y, especialmente, del poeta Evtuchenko.

Es autor, asimismo, de los trabajos titulados Historia de la bibliografía en España (Ediciones El Museo Universal, Madrid, 1987) y Viajeros rusos por la España del siglo XIX (1985), así como de varias obras biográficas: Cuando el mundo era Ablaña (Ediciones El Museo Universal, Madrid, 1990), Mi infancia en Moscú. Estampas de una nostalgia (Ed. El Museo Universal, Madrid, 1990), Memorias de un niño de Moscú (edit. Planeta, Barcelona, 1999).

Recibió de la Asociiación de Escritores de la Unión Soviética el premio Pushkin en 1987, año en que se cumplía el 150 aniversario de la muerte del escritor ruso.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Mieres

Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Mieres son: Aller, Langreo, Laviana, Lena, Morcín, Oviedo, Ribera de Arriba, Riosa y San Martín del Rey Aurelio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Mieres, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira