Descripción
Forjador de un emporio comercial en la República Dominicana, este emigrante asturiano nació el 8 de febrero de 1908 en el pueblo de Valbuena (perteneciente al concejo o municipio de Cabranes, situado en la zona centro-oriental de Asturias), aunque desde siempre estuvo vinculado a Arroes (pueblo del concejo asturiano de Villaviciosa), donde se conserva la casa que fue residencia familiar de Manuel tras casarse con Sara Estrada. Falleció el 9 de noviembre de 2004 en una clínica de Santo Domingo, la capital dominicana.
Hijo de dos cabraneses —Pedro Corripio, del pueblo de Arboleya, y Teresa García, de Valbuena— dedicados a la ganadería, cursó hasta cuarto grado de primaria en el colegio de la parroquia de Viñón, en Cabranes. En 1921, con 13 años de edad, emigra por vez primera a la República Dominicana. Durante los primeros años estuvo trabajando junto con su hermano Ramón en el colmado que tenía en propiedad el también asturiano Francisco Lavandero. En 1930 vuelve a Asturias para contraer matrimonio con Sara Estrada, con la que tuvo un hijo, José Luis (Pepín) —que a los 15 años iba a ser ya uno de los mejores colaboradores de su padre—, con los que decide instalarse definitivamente en Santo Domingo al estallar la guerra civil española (1936).
Abre su primer negocio, la Distribuidora Corripio, especializada en la venta de electrodomésticos, y a partir de él fue forjando uno de los más poderosos grupos comerciales e industriales del país centroamericano, con fábricas de pinturas y clavos, distribuidoras de automóviles y juguetes y medios de comunicación, convirtiéndose durante sus ocho décadas de estancia allá en uno de los empresarios dominicanos más destacados y respetados.
Por su trabajo y su contribución a la sociedad, Manuel Corripio fue objeto de un buen número de reconocimientos, como el título de doctor honoris causa por la Universidad del Caribe, en 2001, o la Orden del Mérito Civil, que le otorgó el rey español Juan Carlos.
Concejo de Cabranes
Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabranes son: Nava, Piloña, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabranes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.