Descripción
Nace Balvidares (también conocido como Valvidares) en la casona solariega de San Román, en el concejo o municipio asturiano de Sariego. Constantino Suárez ofrece la fecha de 1751 para su nacimiento diciendo: «y no en 1750 como se anota en algún sitio»; estaba refiriéndose a Fuertes Acevedo, que recoge esta fecha en el manuscrito inédito de su Ensayo de una biblioteca de escritores asturianos, del año 1867. De familia acomodada y sólida hacienda, estudió en Oviedo siguiendo cursos de Filosofía y Latinidad, retirándose a la casa de origen para administrar las rentas familiares. Fueron sus padres don Francisco Ventura Balvidares y Nava y doña Joaquina Argüelles de la Rúa. En 1773 se casa con Teresa de Caso y Nava, pasando a residir durante los últimos años de su vida en Cecea (Nava), muriendo en ese pueblo en 1792, según Fermín Canella y Constantino Suárez; para Fuertes Acevedo fue en el año 1790.
Fue de carácter alegre, jovial y propenso a bromas y ejercicios divertidos, demostrando un buen humor que no abandonó hasta los últimos momentos. Se cuentan de este poeta en asturiano mil anécdotas curiosas.
Tres son las obras en asturiano conservadas del hidalgo de Sariegu: L´entierru del Callóndrigu Regueru, Diálogu políticu, El misteriu de la Trinidá y vida, pasión y muerte de Xesucristu. También le había sido atribuido por Caveda el poema Les esequies de Carlos III n´Uviéu», que corresponde en realidad a la autoría de la gijonesa Josefa Jovellanos. En L´entierru..., muestra Balvidares una clerofobia que roza casi siempre la caricatura. El segundo de los poemas de Antón Balvidares es un Diálogu políticu, que sigue la línea inaugurada por Marirreguera; el poeta de Sariego hace hablar a dos aldeanos cultos sobre los acontecimientos que suceden en ese momento en el mundo. Es una poesía con vocación oral, que persigue la trasmisión de las noticias políticas en un estilo paródico de las gacetas y periódicos de la época. El tercero de los poemas de Balvidares, El misteriu de la Trinidá..., es la refundición de dos distintos publicados por Caveda con ese título; el resultado es un romance largo de casi trescientos ochenta versos, de los que los primeros veinticinco pueden corresponder al primitivo primer poema. Juan Junquera Huergo da noticia en un contexto confuso de dos obras de las que podría deducirse su atribución a Balvidares, El Viaje a Salamanca y El Santo Sacramento; quizás esta última es una de las dos partes que componen el poema El misteriu de la Trinidá. Por su parte, Fermín Canella, en la reedición de la antología de Caveda, dice con respecto a los romances anónimos La Catedral de Oviedo y Un grado de licenciado en la Universidad de Oviedo, que «no faltó quien dijo, ignoramos con qué fundamento, que el autor fue D. A. Balvidares», sin que por el momento se haya aclarado dicha autoría.
El Gobierno asturiano dedicó la 33 Selmana de les Lletres Asturianes (lunes 30 de abril-viernes 4 de mayo de 2012) a los autores de la Ilustración asturiana y en concreto a los poetas Benito de l’Auxa (1742-1814) y Antón Balvidares, dos escritores de la llamada «generación del medio siglo». Cohesionados en torno a la figura de Jovellanos y del grupo de los «Bableferidos», ambos asumieron la visión renovadora y crítica que suponía el espíritu ilustrado y a través de un refinado cultivo literario en lengua asturiana se enfrentaron a las formas del Antiguo Régimen dominante en esos momentos del XVIII y que duraría hasta inicios del XIX.
Concejo de Sariego
Senderos y ‘caleyas', un valle rodeado de suaves montañas, abanico de verdes y cosechas, buena sidra casera, el Camino de Santiago…, y todo bajo el dominio del Cordal de La Llomba y su necrópolis tumular, y del poderoso Pico Fario… Así es Sariego, un Pueblo Ejemplar.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Sariego son: Cabranes, Gijón, Nava, Siero y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Sariego, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.