Caveda y Solares, Francisco de Paula

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nació en Villaviciosa (Asturias) hacia 1760. Era hijo de José Caveda y Mones y Antonia del Portal Solares.

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y parece que nunca llegó a ejercerla. Sin embargo, a la vista de las cartas que Caveda cruzaba con Martínez Marina, afirma Pérez de Castro que Caveda fue un ilustre abogado que ejerció con alta nobleza e intensidad las actividades del foro.

Vivió un corto tiempo en Madrid y pronto volvió a Villaviciosa, donde fue juez noble y después representante a la Junta General del Principado.

Fue investigador de historia y hombre de letras de amplia cultura, perteneció al grupo de ilustrados asturianos, si bien más preocupado por la historia que por los problemas económicos y pedagógicos. Jovellanos, mientras estuvo desterrado en Asturias, tuvo relación con Caveda y Solares. Participó en el proyecto de Jovellanos de una Academia asturiana, en concreto en la elaboración de un diccionario de la lengua asturiana. De este diccionario se conservan, autógrafas, algunas papeletas, entre los fondos manuscritos de José Caveda. Cuando Jovellanos fue nombrado ministro, Caveda participó en el homenaje que se le organizó en Gijón.

La Academia de la Historia, en reconocimiento a sus investigaciones, lo nombró académico en 1805.

Murió en Villaviciosa en 1811.

Es autor de una obra variada: en poesía, del Himno patriótico en loor de Fernando VII (1808), una Égloga y un Canto en verso libre a Jovellanos; en historia, de una inacabada «Descripción geográfica e histórica del concejo de Villaviciosa» para el Diccionario geográfico-histórico de Asturias —dirigido por Martínez Marina y promovido por la Academia de la Historia— y de varios trabajos: Inscripciones de lápidas antiguas de Castiello, Amandi, Fuentes, Valdebárcena, Deva y otras parroquias del concejo de Villaviciosa; Límites y situación de los astures trasmontanos; Concilio y Cortes de León en 1020 y Tablas cronológicas para la historia universal; sobre la lengua asturiana, escribió los Apuntes y materiales para la formación de un diccionario bable y Frases, etimologías, locuciones, modismos, adagios y cantares del dialecto asturiano. Además, tradujo la tragedia Jonatás, de Bettinelli, hecha por encargo de Jovellanos, y, como homenaje a éste, escribió la Noticia de las fiestas celebradas en Villaviciosa para conmemorar la elevación de Jovellanos al Ministerio de Gracia y Justicia (1797). Como hombre de leyes, Caveda y Solares es el autor de unos Estudios de Derecho Romano, de unas Reflexiones sobre una Constitución general para el Reino y de una Memoria presentada en 1808 a la Junta General del Principado sobre la conveniencia de organizar un Gobierno central. Otras obras suyas son: Leyes del petimetrismo y del mundo a la moda; Viaje de Teopisto por el Asia y Europa; Diccionario histórico de los poetas españoles y Curso de Humanidades.

FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira