Descripción
Este poeta, con obra en lengua asturiana, fue sacerdote y profesor de Latín.
Nació en Nava (Asturias) el 6 de octubre de 1744 y murió en Villaviciosa el 23 de noviembre de 1803.
Estudió Teología y Cánones en la Universidad de Oviedo. Dio clases en la cátedra de Latín de la Preceptoría de Villaviciosa, donde vivió el resto de su vida.
Fue muy amigo de Francisco Caveda y colaboró con él en diversos trabajos históricos y filológicos. Entre los escritos de Bruno Fernández Cepeda, gozaron de gran popularidad algunos romances en asturiano, sobre todo el titulado La riqueza de Asturias, en el que hace una completa y detallada relación de todos los productos asturianos. Es, por su técnica, una típica composición del siglo XVIII: la obra alude a una señora de alto copete que cuenta a un pulido caballero forastero cuáles son las principales riquezas de Asturias, pero lo hace en un lenguaje tan alambicado que una criada aldeana allí presente no puede contenerse y, a su vez, enumera esas riquezas en el estilo llano y con el lenguaje bable de la zona.
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.