Descripción
Manuel Busto Fernández, extraordinario piragüista asturiano de larga distancia (maratón), nacido en Villaviciosa (31 de julio de 1975), con un magnífico palmarés: en el año 2000, campeón del mundo de maratón, en K-1, en Dartmouth (Canadá); en 2001, campeón de Europa de maratón, en K-1, en Györ (Hungría), y campeón del mundo de maratón, en K-1, en Stockton on Tees (Gran Bretaña); en 2002, campeón del mundo de maratón, en K-1, en Zamora (España), y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de maratón, en K-2, en Zamora, haciendo pareja con el cántabro Julio Martínez Gómez; en 2003, campeón de Europa de maratón, en K-1, en Gdansk (Polonia), y medalla de plata en el Campeonato del Mundo de maratón, en K-2, en Valladolid (España), con el también asturiano Javier Hernanz Agüeria; en 2004, campeón del mundo de maratón, en K-1, en Bergen (Noruega), y campeón del mundo de maratón, en K-2, en Bergen, con el vasco Oier Aizpurúa Aranzadi; en 2005, campeón de Europa de maratón, en K-1, en Tyn nad Vltavou (República Checa), campeón de Europa de maratón, en K-2, en Tyn nad Vltavou, con Oier Aizpurúa, campeón del mundo de maratón, en K-1, en Perth (Australia), y campeón del mundo de maratón, en K-2, en Perth, con Oier Aizpurúa; en 2006, medalla de plata en el Campeonato del Mundo de maratón, en K-1, en Tremolat (Francia), y campeón del mundo de maratón, en K-2, en Tremolat, con Oier Aizpurúa; en 2007, campeón de Europa de maratón, en K-1, en Trencin (Eslovaquia), medalla de plata en el Campeonato de Europa de maratón, en K-2, en Trencin, con Oier Aizpurúa, así como subcampeón del mundo de maratón, en K-1, y campeón del mundo, en K-2, con O. Aizpurúa, en los Mundiales celebrados en Györ (Hungría); en 2009, campeón de Europa de maratón, en K-1, en Ostrada (Polonia), y campeón del mundo de maratón, en K-1, en Crestuma (Oporto, Portugal) el 19 de septiembre de dicho año; en 2010, ganador de la 2ª prueba de la Copa de España de kayak de mar, disputada en la ría de Muros y Noia (La Coruña, Galicia) el 24 de abril, 1º en K-1 en el Descenso Internacional del Río Sella (Asturias) celebrado el 7 de agosto, 2º (medalla de plata) en K-1 en el Mundial de maratón que tuvo lugar en Bañolas (Gerona, Cataluña - España) el 25 de septiembre; 4º en el Campo de España de Invierno (42 edición, Sevilla, 20 de marzo de 2011) en K-1 5.000 m; 1º en la Amsterdam Waterland Marathon (16 de abril de 2011); campeón de España de Maratón en la modalidad de K-1 (Valladolid, 4 de junio de 2011); subcampeón de Europa de maratón en K-1 (Saint Jean de Losne, Francia, 23 de julio de 2011); 1º en K-1 en el Descenso Internacional del Río Sella (75º aniversario), celebrado el 6 de agosto de 2011; ganador de la sexta edición de la Regata Internacional de Villaviciosa (domingo, 5 de agosto de 2012), con Milín Llamedo Álvarez como pareja en K-2; 1º en K-1 en el Descenso Internacional del Río Sella (77ª edición), celebrado el sábado 3 de agosto de 2013.
Recibió la Real Orden al Mérito Deportivo en 2003 y el título de Mejor Piragüista Español en los años 2000, 2002 y 2005, entre otros reconocimientos.
El 14 de octubre de 2011, la Comisión Directiva Regional del partido Foro Asturias acordó incluirle, como número 3, en su candidatura al Congreso de los Diputados por Asturias para las elecciones generales del 20 de noviembre de dicho año.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.