Forcelledo y Tuero, Benito

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Sacerdote, orador sagrado y obispo de Astorga. Nace en Libardón (Colunga - Asturias) el 12 de enero de 1802 y muere en Manzaneda de Trives (León) el 19 de junio de 1858.

Cursó estudios en Villaviciosa, León y Madrid, doctorándose en 1831 en Teología en Valladolid. Nombrado canónigo de Santiago de Compostela, fue también juez sinodal y delegado de la Santa Cruzada. Por su estrecha relación con el arzobispo compostelano, sufrió numerosas persecuciones al constituirse los gobiernos liberales, a la muerte de Fernando VII. Fue desterrado a las islas Baleares y después a Francia al ser acusado de agente de los carlistas. Permaneció alejado de la política activa, y a causa de la caída de los progresistas del poder, fue de nuevo reintegrado al cargo de canónigo compostelano. Rechazada su propuesta del cargo de obispo de Seo de Urgel, aceptó en 1852 la diócesis de Astorga, haciendo una gran labor pastoral y cultural, consiguiendo hacer del Boletín eclesiástico una de las revistas de más autoridad religiosa en España.

Concejo de Colunga

Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira