Gutiérrez Ordóñez, Salvador

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El catedrático asturiano Salvador Gutiérrez Ordóñez nació en Taballes (pueblo del concejo o municipio de Bimenes) en 1948.

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo con profesores como Emilio Alarcos Llorach, Jesús Neira, Josefina Martínez, Álvaro Galmés, José Ramón Fernández e Isabel Uría, entre otros. Luego se dedicó a la semántica, una materia relativamente novedosa por entonces, sobre la que hizo la tesina, dirigida por Alarcos. Con una beca de la Fundación Juan March fue a París, donde estudió con Pottier, Greimas, Ducrot y trató a Martinet, uno de los mejores funcionalistas del siglo XX, presidente durante mucho tiempo de la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional. Vuelto a Asturias, enseñó en la Universidad de Oviedo hasta 1981. Al sacar las oposiciones, se fue a la Universidad de Zaragoza durante dos años y seguidamente (1983) a la Universidad de León como catedrático de Lingüística General.

Gutiérrez Ordóñez centra sus investigaciones y publicaciones sobre tres disciplinas antes diferenciadas: sintaxis, semántica y pragmática, siempre bajo la metodología funcionalista.

Colaborador de la Real Academia Española (RAE), durante varios años, en el Diccionario panhispánico de dudas (noviembre 2005), la Nueva Gramática de la lengua española (2 volúmenes, 1ª edición: año 2009), de la que fue uno de los protagonistas al ser presidente de la comisión de armonización de este texto normativo panhispánico, y una nueva edición de la Ortografía de la lengua española (2010), por él coordinada, Salvador Gutiérrez es autor de un buen número de obras.

El 5 de julio de 2007 fue elegido para ocupar el sillón S de la Real Academia Española, que quedó vacante tras el fallecimiento del filósofo Julián Marías.

El 11 de octubre de 2007 recibió el galardón de «Asturiano del mes» de julio de ese año, que le fue concedido por el diario La Nueva España, de Oviedo, con motivo de su elección como miembro de la Real Academia Española. En marzo de 2008 el Ayuntamiento de su Bimenes natal le nombró Hijo Predilecto del concejo y el 1 de febrero de 2011 el pleno del Ayuntamiento leonés aprobó nombrarle Hijo Adoptivo de León.

Concejo de Bimenes

Románico, bable, carbón y molinos, bajo el sereno influjo de Peñamayor, modulan el alma de Bimenes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Bimenes son: Laviana, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Bimenes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira