Descripción
Fue catedrático de Teología y misionero, llegando a ser patriarca de Etiopía. Del linaje de los Portal, nació en 1518, quizás en el concejo o municipio asturiano de Villaviciosa. Estudió en la Universidad de Alcalá, en la que muy joven llegó a ser catedrático de Teología. Ingresó en la Compañía de Jesús de reciente creación y fue amigo y confidente del duque de Gandía. Fue destinado a las misiones de Oriente, al igual que ocurriera con San Francisco Javier. González Posada dice de él en sus Memorias históricas del Principado de Asturias: «Se portó como los Apóstoles: tuvo el don de profecía, muchas virtudes en grado superior; obró Dios por él muchos milagros, convirtió Reyes y reinos a nuestra santa Fe, fue Obispo de Hierápolis y Patriarca de Etiopía, tan pobre, que escribiendo al Rey de Portugal no tuvo más papel que la hoja en blanco del breviario; padeció trabajos inexplicables y murió santamente en el Señor». Su fallecimiento tuvo lugar en 1580 en el pueblo de Frenomá, de Etiopía. Allí había vivido unos veinte años «en extrema pobreza, grandísimos peligros y acerbas persecuciones». Sus compañeros jesuitas, el cardenal Cienfuegos y el P. Nieremberg, le dedicaron páginas bibliográficas con muchos elogios como a uno de los más grandes misioneros jesuitas del siglo XVI. Dejó escrito (en lengua etíope), un libro titulado De la primacía de la Iglesia Romana, dirigido a convencer a los cismáticos de Abisinia para que ingresasen en el catolicismo. En la Biblioteca Oriental, de León Pinelo, figuran otros escritos de este asturiano.
Concejo de Villaviciosa
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.