Inés, Fray José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Religioso agustino y escritor del siglo XIX, nacido en Piloñeta, aldea del concejo o municipio asturiano de Nava, el año 1814. Según Constantino Suárez, Españolito, en su obra Escritores y artistas asturianos (Madrid, 1936), tomó el hábito de la Orden de San Agustín a los 16 años, el 20 de noviembre de 1830, en el entonces Real Colegio de Filipinos de Valladolid y en él comenzó la carrera eclesiástica. Antes de concluirla, los superiores lo destinaron a las misiones establecidas por la Orden en el archipiélago de Filipinas, para donde salió el 28 de noviembre de 1836. Un año después concluía en Manila los estudios y era ordenado presbítero. Comenzó sus actividades eclesiásticas y misioneras en Candón y las continuó en La Paz, de la provincia de Ilocos, hasta 1840. Después, por espacio de seis años, ejerció de cura párroco en Magsingal, población de la misma comarca. Dejó esa parroquia en 1846 para ocupar el cargo de procurador general de la Orden en la provincia a que pertenecía, cargo que desempeñó los tres años reglamentarios, al cabo de los cuales volvió como párroco a Magsingal por breve tiempo, y en el mismo 1849 se le designó prior vocal, destino que tuvo hasta 1851. Posteriormente desempeñó los puestos de secretario de la provincia, definidor y prior del convento de Manila, y por último, desde 1855, el de cura párroco de Batac (Ilocos Norte), población que le debió notables progresos y en la que falleció el 1 de diciembre de 1869. Parece ser que llegó a dominar el dialecto ilocano como un nativo.

Suyas son las siguientes obras: Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo (verso), Manila, 1847; Vocabulario ilocano, Manila, 1849; Catecismo para la instrucción de los niños en sus deberes de cristianos, Manila, 1863, y Novena a las benditas ánimas del Purgatorio, Manila, 1878.

Concejo de Nava

Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira