Descripción
Joaquín Lloris, alcalde del concejo o municipio asturiano de Cabranes durante 24 años, nació en 1935 en la capital municipal, la villa de Santa Eulalia (Santolaya), en la que falleció el 29 de abril de 2006, a los 71 años de edad. Casado con Rosa Pérez García, el matrimonio tuvo cuatro hijos: Ana María, William, Beatriz y Joaquín Lloris Pérez.
Este hombre polifacético cursó estudios en la Escuela de Capataces Agrícolas de Santander. Después del servicio militar en Sidi Ifni, donde fue paracaidista, ejerció de policía local en Gijón durante un año. Luego, enterado de que Australia demandaba gente con su capacitación, se marchó a aquellas tierras. Permaneció allá once años y lo hizo trabajando en varias granjas avícolas.
Ya reincorporado a la vida activa de Cabranes, donde instaló una explotación avícola, fue designado alcalde por el gobernador civil en 1976, presidiendo el gobierno municipal de manera ininterrumpida hasta el año 2000, tras ser elegido en seis ocasiones consecutivas, en cinco de ellas con mayoría absoluta y en la última, en 1999, con mayoría relativa. A las primeras elecciones democráticas (1979) concurrió a la alcaldía con Unión de Centro Democrático (UCD). A las convocatorias de 1983 y 1987 lo hizo bajo las siglas de Alianza Popular (AP) y a las de 1991, 1995 y 1999 se presentó por el Partido Popular (PP, antiguo AP). En 2000 dimitió ante la situación provocada por el pase de dos concejales del PP de Cabranes al Grupo Mixto.
Fue Joaquín Lloris un regidor atípico, muy popular, siempre cercano a sus vecinos y ajeno a las grandes disputas ideológicas. Bajo su mandato Cabranes vivió una gran transformación, con importantes avances en infraestructuras, equipamientos y servicios.
Fue también un destacado atleta, obteniendo medallas en diversas pruebas del Campeonato de España de veteranos; y un monologuista de éxito (su monólogo del Gochu en el fielatu fue uno de los más celebrados de su repertorio). Además, fundó la primera bandera de paracaidistas. En el cine interpretó el papel de Pinón en la película Las aventuras de Pinín.
Concejo de Cabranes
Ejemplar, rural, con sabor a arroz con leche y a boroña, con frondosos bosques y generosos prados, espacio de tranquilidad y silencio rural. Así es Cabranes, con N de naturalmente.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabranes son: Nava, Piloña, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabranes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.