Descripción
El doctor Jesús Kocina Peruyero, especialista en aparato digestivo y medicina psicosomática, nació en 1920 en Tresali (aldea del concejo o municipio asturiano de Nava) y falleció el 3 de diciembre de 2008, a los 88 años de edad, en la ciudad de Gijón (Asturias), donde había ejercido de manera brillante durante más de medio siglo.
Hijo de una maestra, Jesús, una vez finalizados sus estudios de Bachillerato en la villa asturiana de Infiesto (capital del concejo de Piloña), cursó Magisterio en la Universidad de Oviedo (capital de Asturias) y, seguidamente, Medicina en Salamanca, especializándose en el aparato digestivo en Madrid, donde tuvo como profesores a los doctores Jiménez Díaz y Mogena.
Este médico humanista comenzó el ejercicio de su profesión en los concejos asturianos de Cabranes, Nava y Piloña, y en 1951 se estableció definitivamente en Gijón, donde gozó de gran prestigio y popularidad.
A lo largo su dilatada carrera profesional desempeñó distintos cargos, entre ellos: presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Gijón, de la que fue fundador; presidente de la Sociedad Asturiana de Patología Digestiva; presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática; presidente de la Real Academia de Medicina del distrito universitario de Asturias y León, a partir de 1993.
El 19 de diciembre de 2007, Jesús Kocina, que compaginaba el ejercicio de la medicina con la escritura y la pintura, era nombrado miembro de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas.
Hombre de gran formación, fue merecedor de varios reconocimientos a su labor a lo largo de su carrera, como el nombramiento de socio de honor de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática en el año 2002, y el premio «Severo Ochoa» en 2004.
Publicó numerosos artículos en revistas especializadas y en otros medios de comunicación, así como cuatro libros: Jesús Kocina. Medio siglo de vida profesional. 1948-1998, Sufrimiento sin enfermedad, La vejez en el hombre y Reflexiones y convicciones: Comunicación médico-paciente.
Casado con Esther Palacio Suárez, el matrimonio tuvo tres hijos: Jesús, Óscar y Eduardo.
Fuente: EuroWeb Media, SL.
Concejo de Nava
Sidra y festival, llagares, espichas, palacios muy antiguos, la sombra y leyenda de Dª Jimena, la Sierra de Peñamayor, la berrea, monte y sendas. Así es Nava, sidrera, sorprendente y afable.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Nava son: Bimenes, Cabranes, Laviana, Piloña, Sariego y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Nava, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.