Estrada, Luis

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Padre de Luis Estrada Sión, teclista y director del Cuarteto Torner, Luis Estrada, profesor y músico, nació en 1942 en Selorio (aldea que dista 9 km de Villaviciosa, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), donde sus padres tenían una buena y típica casería asturiana y él posee casa con huerta y llagar.

En la docencia, Luis, que había estudiado Magisterio en Oviedo (capital de Asturias), fue profesor de Educación de Especial en la Fundación Vinjoy desde 1970 a 1995 y, seguidamente, director del Colegio de Educación Especial Juan Luis Iglesias Prada, en Langreo, hasta el año 2002.

Casado con María Teresa Sión, natural de El Entrego (localidad del concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio), fue en esta población en la que comenzó a interesarse por la canción asturiana, impresionado por el ambiente musical de los chigres del lugar. Tenía entonces 32 años. Como solista fue campeón de canción asturiana de 1984.

Es un autodidacta de la gaita, ya que aprendió a tocar este emblemático instrumento sin ayuda. Además, sabe tocar éste y cantar al mismo tiempo.

Integrante en un primer momento del Ochote San Andrés (luego reconvertido en coro), en 1982 Arsenio, su compañero en el San Andrés, Gonzalo, Collado y él formaron el prestigioso, veterano, muy viajado y reconocido Cuarteto Torner, que enseguida pasó a estar integrado por Luis, Anselmo, Roberto González y Emilio García, los dos últimos llegados del Coro Santiaguín, de Langreo (Asturias). Además, con un grande de la canción asturiana, Jorge Tuya, formó el Dúo Astur.

Son en torno al centenar las canciones que Luis Estrada grabó, de ellas 28 en solitario.

Otra de sus facetas es la de coleccionista, en este caso de discos de pizarra de canción asturiana (unos 100).

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Villaviciosa

Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira