Descripción
Canónigo doctoral y escritor, nacido en 1877 en Montoto, aldea perteneciente a Piantón (parroquia del concejo o municipio asturiano de Vegadeo). Realizó los primeros estudios sacerdotales en Oviedo (Asturias), donde comenzó la carrera literaria, escribiendo en varias publicaciones regionales, entre ellas El Carbayón, del que fue fiel colaborador durante ocho años. En 1902 marchó a Roma pensionado por la diócesis ovetense a cursar Derecho Canónico en la Universidad Internacional Gregoriana; fue discípulo del célebre canonista P. Weruz. Alcanzó los grados de licenciado y doctor en esta disciplina en los años 1903 y 1904, respectivamente. Ya en Oviedo, fue nombrado profesor de Derecho Canónico y de Lengua Hebrea en el Seminario y, años después, fiscal general del obispado.
Alcanzó mediante oposición la plaza de canónico doctoral en el Cabildo catedralicio. Junto con la canonjía desempeñó el empleo de secretario en la Delegación de Capellanía y Obras Pías del obispado.
Fue director durante dos años de la revista Covadonga y publicó las obras siguientes: El magisterio de la Iglesia y los estudios bíblicos (Oviedo, 1905); Menéndez y Pelayo (Oviedo, 1912), y Batalla y santuario de Covadonga: Tradición, monumentos, historia (Oviedo, 1918), ésta en cooperación con otros escritores.
Concejo de Vegadeo
Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Vegadeo son: Castropol, San Tirso de Abres, Taramundi y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Vegadeo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.