García Teijeiro, Miguel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Escritor nacido en Lois (aldea del concejo o municipio asturiano de Castropol), el 4 de noviembre de 1867.

Inició los estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo y regresó al lugar de nacimiento, en donde fijó su residencia, alternándola con estancias en Recesende, en la comarca de Castroverde (Lugo). Se dedicó después a la investigación histórica y arqueológica de ambas comarcas, dando a conocer sus trabajos por medio de los periódicos y de las numerosas obras que dejó escritas. Empleó a veces seudónimos como Blas Pérez das Campas y Xelos da Forna.

Fue académico correspondiente de la Gallega y de la de la Historia, de Madrid.

En 1901 fundó y dirigió en Figueras (Castropol) el quincenario La Comarca del Eo, del que nada más se publicaron dos números.

Murió en su Lois natal el 23 de mayo de 1936.

Suyas son las obras de investigación siguientes sobre su comarca de nacimiento: Celebridades asturianas: Sor María de la Concepción del Outeiro de Barres. Estudio biográfico (Luarca, 1894); Casa solar de Villamil (Barcelona, 1898), El Patronato de Barres (Ribadeo, 1899); Monumentos megalíticos de Porcía, concejo de Tapia, Asturias (Lugo, 1900); Algo para la historia de Figueras, de Asturias: Notas antiguas y modernas, seguidas de una importante colección de documentos curiosos; Siluetas de hombres célebres del Occidente de Asturias. Primera serie: Datos biográficos de don Juan Francisco García Siñeriz y Trelles, de don Fernando Fernández Casariego y de Sor Ana María de la Concepción Bermúdez de Mon y Díaz (Lugo, 1906); Siluetas de hombres célebres del Occidente de Asturias. Segunda serie: Datos biográficos del Ilmo. Sr. D. Manuel José Abad Queipo y García de la Torre, de don Francisco Antonio Blanco y Fernández Lastra, de don Benito Arango y Martínez Lastra, de don Inocencio Penzol Lavandera y Vior y de don Felipe Pérez Acevedo (Lugo, 1907); Tol y su convento (Madrid, 1907); Alzamiento del Principado de Asturias en 1808 y memorias del Regimiento de Infantería de línea de Castropol (Castropol, 1908); Truculencias y meirolas figuerenses que se ofrecen a la estima pública, pesquisadas por Blas Pérez das Campas, con ocasión de recorrer tierras y mundos donde moran sin delantera de cabeza algunos seres (Luarca, 1916); Del solar astur: Rasgos de «El informal y arcabuceado» don Antonio García, soldado del Regimiento de Castropol, húsar de Castilla, alférez graduado con opción a uso constante de uniforme y condecorado con la Cruz de San Fernando (Lugo, 1922); El doctor don José Ramón F. Luanco y Riego: Datos de su vida (Lugo, 1926).

Concejo de Castropol

Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castropol son: Boal, El Franco, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castropol, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira