Fernández Cancio, José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Taramundi 1870-1959. Al emigrar vivió en Asunción de Paraguay. Colonizó una gran extensión al suroeste del río Pilcomayo. El pueblo de Clorinda lo fundó el 12 de julio de 1892. Catequizó indígenas, introdujo vacas de ordeñe, abrió la primera casa comercial e instaló la primera desmontadora de algodón, creó y dono escuelas, ademas de realizar otras actividades en la zona. Descubridor del lugar donde estaba enterrado el vasco Pedro Enrique de Ibarreta y Uhagon (descuartizado y tal vez devorado por los indios tobas o pilagás en un acto ritual de canivalismo) considerado el último gran explorador español. Fue nombrado presidente honorario del III Congreso de Sociedades Asturianas del Plata celebrado en Resistencia.

Concejo de Taramundi

Agua, tierra, hierro y fuego, ingenios hidráulicos, cuchillería y telar. Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad, y un lugar referencia en el turismo rural español con el Hotel La Rectoral como uno de los símbolos de esa transformación socio-económica. Así es Taramundi.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Taramundi son: San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Taramundi, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira