Casariego, Mario, «Padre Mario»

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El Cardenal Mario Casariego, conocido entre nosotros como Padre Mario, nació en Figueras (Castropol, Asturias) el 13 de febrero de 1909, en el número 17 de la actual calle de la Atalaya. Fue bautizado el 19 de abril del mismo año por don Inocencio Cotarelo y sus padrinos fueron Francisco Blanco y su hermana María, quienes le pusieron el nombre de Mario Francisco. Fue inscrito en el registro civil de Castropol como Mario Francisco Casariego García.

Era hijo de María Águeda Casariego García y de Mario López Acevedo y Pérez Lebredo.

En Figueras pasó los primeros años de su infancia y Figueras estará siempre en su corazón pero es en Centroamérica en donde vivió la mayor parte de su vida y en donde realizó todo su recorrido personal y profesional hasta alcanzar la más alta dignidad dentro de la Iglesia, siendo el primer cardenal de la historia en esta región de América.

Cuando tenía 6 años hay un primer intento de marcharse con su madre desde Figueras para Méjico, en donde vivía su tío Laureano.

El viaje no llega a término y vive en Vigo con su madre hasta que ésta fallece en 1921.

Fallecida su madre, vuelve para Figueras bajo los cuidados de su abuela, hasta que en 1923 emprende de nuevo viaje hacia Méjico.

Desde Méjico y por diversas cuestiones, es llevado a El Salvador por la familia Estupinián.

En 1924 entró en La Ceiba (El Salvador) en calidad de postulante-estudiante de la congregación somasca.

Entre 1924 y 1929 cursó estudios en el seminario menor de El Calvario (El Salvador).

En 1930 realizó profesión simple en Somasca (Italia) y en 1933, profesión solemne en La Ceiba (San Salvador).

En 1958 visita Figueras y ese mismo año es nombrado por el Papa Juan XXIII como obispo auxiliar de la archidiócesis de Guatemala.

En 1959 visita Figueras de nuevo.

En 1964, es nombrado por el Papa Pablo VI arzobispo de Guatemala.

En 1969 vuelve a Figueras. Este mismo año fue elegido Cardenal por el Papa Pablo VI.

En 1971 estaría de nuevo en Figueras en la que sería su última visita.

En 1983 muere en Guatemala a consecuencia de un paro cardíaco y es enterrado en la cripta de la catedral.

Con motivo del centenario de su nacimiento, del 14 de julio al 16 de agosto de 2009 Figueras le recordó con diversos actos, entre ellos una exposición de materiales sobre él, conferencias sobre su vida y obra, así como el descubrimiento de una placa conmemorativa. La organización corrió a cargo de una comisión específica de tres personas, además de la Parroquia de Santiago de Figueras y del Ayuntamiento de Castropol y contó con la colaboración y participación de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, la Embajada de El Salvador en España y la Congregación Somasca en España, El Salvador y Guatemala.

Concejo de Castropol

Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castropol son: Boal, El Franco, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castropol, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira