Descripción
Pedro José Sanjurjo González, político y empresario nacido en Abres (aldea del concejo o municipio asturiano de Vegadeo) el 20 de marzo de 1958 y residente en Gijón (ciudad de Asturias) desde 1967.
Afiliado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1974, en representación de éste, Pedro —hermano de Jesús Sanjurjo— es concejal del Ayuntamiento gijonés en los mandatos 1999-2003, 2003-2007, donde tiene a su cargo el área de Hacienda y Administración Municipal, y 2007-2011, en el que es concejal delegado de Urbanismo e Infraestructuras, portavoz del Grupo Municipal del PSOE, segundo teniente de alcalde y miembro de la Junta de Gobierno y de la Junta de Portavoces.
Una vez celebradas en Asturias las elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2012, Pedro Sanjurjo es elegido presidente de la Junta General del Principado tras acuerdo previo de los cinco grupos representados en el Parlamento asturiano: Partido Popular (PP), Foro Asturias (FAC), PSOE e Izquierda Unida (IU).
Pertenece a una familia tradicionalmente vinculada al PSOE, como su hermano Jesús, ex secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA), o su esposa, María José Ramos, que ejerce distintas responsabilidades en representación del mismo, entre ellas las propias de un miembro del Ejecutivo autonómico.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Vegadeo
Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Vegadeo son: Castropol, San Tirso de Abres, Taramundi y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Vegadeo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.