Descripción
Político liberal de la primera mitad del siglo XIX. Estudió Leyes y trabajó en Oviedo como abogado, desempeñando varios cargos políticos en esa ciudad: alcalde mayor y magistrado de la Audiencia. Ocupó el gobierno de Asturias en 1813 hasta el regreso a España de Fernando VII y también en el período constitucional de 1820 a 1823. Formó parte de la Junta General del Principado como diputado, la última vez en 1834 por el distrito de Siero, hasta el año 1835 en el que se constituyó la Diputación Provincial. Fue diputado a Cortes por Asturias de 1834 a 1836 y por Pontevedra de 1836 a 1837. En este último año lo nombraron senador vitalicio.
Además de escribir el Discurso pronunciado por el señor D. Manuel María de Acevedo en la apertura de los estudios públicos de esta ciudad de Oviedo el día 20 de mayo de 1813 (Oviedo, 1813), publicó el trabajo titulado Oración pronunciada en la sesión pública de la Sociedad Económica de Amigos del País, de Asturias, el 20 de febrero de 1804, en el Manifiesto publicado en 1817 por dicha sociedad en Oviedo.
FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.