Descripción
Escritor nacido en Oviedo en marzo de 1823, según señala Constantino Suárez, aunque para varios autores lo fue en el año 1825.
Comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo, rematándolos en Madrid, donde ejerció como abogado de prestigio, a la vez que se dedicaba a actividades políticas y periodísticas. En su larga carrera como funcionario comenzó sirviendo como oficial auxiliar del Consejo Real, para concluir como jefe de Administración en el Ministerio de Gobernación. Como político llegó a ser electo diputado a Cortes por el distrito de Molina (Guadalajara) en la legislatura 1859-1863. Fue condecorado con la Cruz de Carlos III
En su labor periodística colaboró tanto con la prensa madrileña (El Parlamento, El Laurel, La Aurora, El Día, La Iberia Musical, El Pasatiempo, El Mundo, El País, El Imparcial...), como con la asturiana (El Ovetense, El Faro Asturiano, La Revista de Asturias...).
De todas formas, los inicios literarios de este escritor en asturiano y en castellano hay que buscarlos en las páginas de la primera época de El Nalón, por aquel entonces aún estudiante en Oviedo. Su obra obtuvo durante su tiempo una gran repercusión en todo el reino de España. De la creación en asturiano de este autor sobresalen dos romances, el más conocido de los cuales, dedicado a festejar el nacimiento de la princesa María Isabel, fue impreso en el año 1851.
Murió en Madrid en 1880.
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.