Aza Arias, Alberto

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El diplomático Alberto Aza Arias nació accidentalmente el 23 de mayo de 1937 en Tetuán, donde estaba destinado su padre, militar de profesión, con motivo de la guerra civil. Pero se considera de Oviedo, ciudad donde vivió. En la Universidad ovetense se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras.

Ingresa en la Escuela Diplomática en 1963 y, tras completar los estudios profesionales, desempeña, entre otros, los cargos de secretario de la embajada española en Gabón, y de embajador de España en México y en Londres, así como de embajador observador permanente de España ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue también titular de la Dirección General del Próximo Oriente del Ministerio de Asuntos Exteriores, subdirector y con posterioridad director general de la Oficina de Información Diplomática, de donde fue llamado por el rey Juan Carlos I para la jefatura de la Casa Real (2002), responsabilidad en la que es sustituido por Rafael Spottorno el 30 de septiembre de 2011. Seguidamente, la multinacional sevillana Abengoa, que tiene empresas en las áreas de energía, medio ambiente, transporte y telecomunicaciones, lo incorporaba a su consejo asesor internacional por su experiencia profesional.

Está en posesión de varias cruces y condecoraciones. Doctor honoris causa por la Universidad de Portsmouth, Alberto Aza, cuando acababa de estrenarse como jefe de la Casa del Rey, era nombrado «Asturiano del mes» de diciembre de 2002 por el prestigioso diario regional La Nueva España, que le definía entonces desde sus páginas como «un wagneriano seguidor del Real Oviedo –con un nieto de nombre Mateo–, golfista, políglota –se defiende en árabe y habla un perfecto catalán, además de inglés, francés, italiano y portugués–, global y local, ya que contrasta su universalismo con una pasión concentrada en Ballota, lugar especialmente bello del concejo de Cudillero [Asturias], donde tiene su mejor refugio».

Concejo de Oviedo

Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira