Descripción
Se esconde bajo estos seudónimos de abad («Abad de Covadonga», «Don Diego», «Abad de San Vicente») uno de los primeros historiadores y de los más prestigiados, según dicen Carballo, Sancho de Dóriga o Trelles Villademoros. Probablemente acierta Fuertes Acevedo cuando sospecha que, tras ese seudónimo, está el monje benedictino fray Juan Rodríguez, el que ocupaba el cargo de abad en el convento carbayón de San Vicente allá por el año 1444. Nunca pudieron verse publicadas sus obras, pero sin embargo tuvieron que circular en algunos manuscritos por la cantidad de veces que lo citan como historiador, aunque como historiador inédito. Ponía especial atención en relatar los hechos coetáneos por ser los que mejor conocía.
Obras: Linajes y casas de Asturias y Tratado de la Nava y sucesos de la de Norenna; Memorial de los sucesos ocurridos en Oviedo con motivo de las guerras entre D. Pedro y su hermano D. Enrique; y Vida del Conde D. Rodrigo Álvarez de las Asturias.
FUENTES: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia de Asturias - EuroWeb Media, SL
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.