Descripción
Benigno Bances Cardet fue un prohombre en el Oviedo de principios del siglo pasado.
Nacido en Cuba en 1863, murió en Oviedo (Asturias) en 1926, ciudad a la que se había trasladado con su familia con cinco años.
Tras cursar estudios de Derecho, ingresó en el Cuerpo de Hacienda ejerciendo su labor en Andalucía y Oviedo. Pasó posteriormente a regentar la Sociedad Anónima Cementos Tudela Veguín hasta su fallecimiento. Fue concejal y también alcalde de Oviedo (1906-1907), presidente de la Cámara de Comercio y vocal de la Junta Provincial de Beneficencia, de la Caja Asturiana de Previsión y del Consejo Provincial de Fomento. En el seno de la Cruz Roja está presente desde la reorganización de la Comisión Provincial en 1904, pasando en 1907 a ocupar la vicepresidencia. Presidente de la Comisión Provincial entre 1914 y 1926 en unos momentos de gran expansión de la institución de Cruz Roja en Asturias, durante su mandato se montó una policlínica de la Cruz Roja en Oviedo que prestaba atención gratuita en un buen número de especialidades médicas y se consolida la preeminencia de la Comisión Provincial sobre el resto de las comisiones locales. Por su dedicación durante la epidemia de gripe de 1918 le fue concedida la Cruz de Beneficencia de primera Clase, la gran placa de Honor y Mérito de la Cruz Roja y la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Fuente: Este texto es un extracto del artículo publicado por el periodista asturiano Luis José de Ávila en el diario La Voz de Asturias, el lunes 14 de septiembre de 2009, bajo el título «Una calle para el exalcalde Benigno Bances».
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.