Descripción
Dedicación profesional: Historiadora
Es doctora en Historia por la Universidad de Oviedo, título que obtuvo en mayo de 1990 con una tesis sobre: La clase obrera asturiana durante el franquismo. Empleo, condiciones de trabajo y conflicto (1940-1975). Esta tesis fue finalista en 1991 en el premio convocado por el Ministerio de Trabajo sobre tesis doctorales de temática social. Tiene también publicado el libro:
El ayuntamiento republicano en Oviedo, 1931-1936 (Oviedo 1989), así como diversos artículos y estudios de historia social en revistas y obras colectivas, entre los que se citan: «Condiciones de trabajo de la clase obrera asturiana», en Sociología del Trabajo, 10 (Madrid 1990); "La industrialización asturiana, entre la arqueología y la historia", en Ábaco, 1, 2ª época (Oviedo 1992); "El conflicto individual en la clase obrera asturiana, 1940-1959", en el libro La oposición al franquismo (Madrid 1990); y «Fuentes para el estudio de la clase obrera asturiana», en Actas del I Congreso de Jóvenes Geógrafos e Historiadores (Universidad Complutense de Madrid 1990). Participa en numerosos congresos y es colaboradora habitual en los suplementos culturales de la prensa regional sobre temas de historia. Desde 1991 es directora de la Escuela Taller de Arqueología Industrial de Mieres, dependiente de la Consejería de Industria, Turismo y Empleo del Principado de Asturias.
Fecha de nacimiento: 1960
Lugar de nacimiento: Ávila
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.