Descripción
Dedicación profesional: Profesora y lingüista
Licenciada en filología románica en Oviedo en 1953 y doctora en filosofía, fue catedrática de Instituto y profesora de lengua de las universidades de Zaragoza y Oviedo, obtuvo la cátedra de Historia del Español en la U. de Santiago de Compostela. Tiene numerosas publicaciones de artículos y monografías así como una extensa labor docente. Catedrática de Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. Obras: La semiótica como teoría lingüística, Madrid 1973; La coordinación de la FN castellana, Madrid 1973; Construcciones castellanas con SE, Madrid 1974; Crítica semiológica, Santiago de Compostela 1974, escrita en colaboración; Sistema, norma y uso del gerundio castellano, Madrid 1975; Gramática del «Cántico», Barcelona 1975; Gramática textual de «Belarmino y Apolonio», Premio Internacional «Benalmádena» en 1976, Madrid 1977; Comentario de textos literarios, Madrid 1978, y Esquemas sintácticos y significación, estudio publicado en la revista Les problemes des gen res litéraires, Lodz (Polonia). Su ya cuantiosa y significativa obra de investigación y crítica literaria se ha incrementado con la publicación de Teoría general de la novela: Semiología de «La Regenta» (Madrid 1982), Semiología de la obra dramática (Madrid 1987), Ensayos sobre teoría dramática (Valladolid 1989), más numerosos artículos y ensayos de crítica literaria -siempre según los postulados de la semiología- publicados en revistas españolas y extranjeras. Ha pronunciado conferencias en universidades españolas y del extranjero, como en las de Amsterdam y Burdeos; y ha participado en cursos superiores de Filología (Instituto de Cooperación Iberoamericana, Málaga, Salamanca ... ).
Fecha de nacimiento: 1930
Lugar de nacimiento: Oviedo
Concejo de Oviedo
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Oviedo son: Grado, Langreo, Las Regueras, Llanera, Mieres, Ribera de Arriba, Santo Adriano y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Oviedo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.