Descripción
Nos lo presenta Constantino Suárez, «Españolito» (Escritores y artistas asturianos) como fraile dominico, profesor y escritor, famoso en el siglo XVI por su saber y virtudes. Dice que nació en Pravia (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) o en algún lugar de su concejo hacia 1525. Que, huérfano en la infancia, se acogió al abrigo del convento de Santo Domingo, en el que acabó por tomar el hábito de esa Orden el 25 de mayo de 1542. En ese convento hizo los primeros estudios de la carrera eclesiástica. Pasó luego al convento de San Esteban, de Salamanca, donde concluyó la carrera. Dadas sus relevantes dotes para el estudio, siguió los grados superiores en el Colegio Mayor de San Bartolomé y en la Universidad, donde fue discípulo muy aventajado de Melchor Cano. Obtenidos esos grados de Filosofía y Teología, se le destinó como profesor de tales disciplinas al convento de Santo Tomás, de Ávila. Su más ferviente deseo era pasar como misionero a Indias; en 1550 se le destinó, como deseaba, a Nueva España, pero también se le dedicó aquí a la enseñanza. Fue primero profesor del Convento Imperial de México y después de la Universidad, en la que explicó Teología desde 1556 hasta su fallecimiento, con fama de sabio teólogo y educador. El arzobispo Mayo le nombró vicario general de la archidiócesis, puesto que por su modestia trató de rehusar. También el rey Felipe II le designó obispo de Panamá, pero nadie fue capaz de convencerle de que ocupara esa mitra. Dentro de la Orden desempeñó varios cargos y comisiones, como la de consultor en el Concilio de 1585. Fue también examinador y calificador de libros al servicio de la Inquisición.
Falleció fray Pedro de Pravia en la ciudad de México en diciembre de 1589, según unos, y el 19 de enero de 1590, al decir de otros. Su cadáver fue inhumado en el convento de la Orden. En sus exequias pronunció una elocuente oración sagrada el cronista de México fray Agustín Dávila.
Publicó la siguiente obra: Examen y censura de varios libros que deben prohibirse.
Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.