Descripción
Poetisa, ensayista y traductora asturiana, nacida en Santianes (Pravia) el 2 de diciembre de 1950. Licenciada en Filología Románica y en Filosofía, esta catedrática de Literatura Española, codirectora de la revista Los Infolios, miembro del consejo editor de El signo del gorrión y jurado de varios premios literarios, es autora de los libros de poesía como El tercer jardín (Valladolid, 1986); Exposición (edit. Esquío, Ferrol, 1990, Premio Ícaro de Literatura); Ella, los pájaros (Soria, 1994, Premio Leonor de Poesía); Caza nocturna (ed. Ave del Paraíso, Madrid, 1997) y Del ojo al hueso (ed. Ave del Paraíso, Madrid, 2001), Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006) y Esa polilla que delante de mí revolotea (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008).
Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y alemán y recogidos en importantes antologías, entre ellas La prueba del nueve (ed. Cátedra, Madrid, 1994), Ellas tienen la palabra (ed. Hiperión, Madrid, 1997) y El último tercio de siglo, 1968-1998. Antología consultada de la poesía española (ed. Visor, Madrid, 1998).
Además, ha sido autora del ensayo Santa Teresa de Jesús (ed. Omega, Barcelona, 2001) y de la traducción de La religión de mi tiempo, de Pier Paolo Pasolini (ed. Icaria, Barcelona, 1997), y ha publicado artículos críticos en diversos medios (ABC Cultural, Ínsula, Revista de Occidente, Guadalimar, El Crítico, Espacio/Espaço escrito, Letras Libres, Diario de poesía...), el estudio y antología titulado Los poetas de la República (ed. Almadraba, Barcelona, 1997), en colaboración con Miguel Casado, y también textos en algunos catálogos de pintura y muestras de arte (Tàpies, Zush, Soriano, Kiefer, Bienal de Venecia 2001...).
Residiendo en Toledo, donde ejercía como profesora, Olvido García (como poeta, una de las grandes del panorama literario español), fue nombrada en el verano de 2006 directora del Instituto Cervantes de Toulouse (Francia).
El 9 de octubre de 2007 obtuvo el Premio Nacional de Poesía, concedido por el Ministerio de Cultura a su libro Y todos estábamos vivos, el mejor poemario editado en 2006 en España, según el el jurado del galardón. La obra premiada es «una reflexión sobre el lugar de las mujeres, una conciencia del presente, de la pobreza, de los movimientos migratorios, de las nuevas relaciones que esto conlleva y, como es también muy propio de mis libros anteriores, un diálogo con las otras artes. Es la reflexión estética, la proyección de lo poético en las otras artes» (Olvido García Valdés).
En octubre de 2008 presentó su libro Esa polilla que delante de mí revolotea, que recoge 26 años de poesía, así como poemas inéditos de 2007 y 2008 y cinco textos sobre lo que es la escritura para García Valdés.
Tras su paso por el Instituto Cervantes de Toulouse, volvió a Toledo, donde reanudó su labor docente.
En 2012 llega a las librerías un nuevo poemario suyo, Lo solo del animal (edit. Tusquets, Barcelona).
Fuente: EuroWeb Media, SL.
Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.