Descripción
Benjamín del Riego y Fernández Vallín nació en San Esteban de Pravia (Asturias) en 1844.
Tras realizar estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, donde obtuvo el grado de bachiller el 11 de junio de 1862, ingresó en el cuerpo de profesores del Colegio de la Concepción de Madrid y, a continuación, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca (Aragón). En el mes de julio de 1869 fue nombrado profesor de Matemáticas y secretario del Instituto Libre de Baeza (Jaén), colaborando, asimismo, en el Boletín-Revista de este centro docente. Desde septiembre de 1872 a agosto de 1874 fue profesor de Matemáticas y secretario del Instituto Libre de Linares (Jaén), pasando en 1877 al Colegio de San Juan de la Cruz, de La Carolina (Jaén), y al año siguiente a Cazorla (Jaén), donde fundó un colegio de segunda enseñanza. En 1881 obtuvo por oposición la cátedra de Matemáticas del Instituto Jovellanos, de Gijón, y en febrero de 1886, el cargo de director, puesto al que renunció en julio del año siguiente. Seguidamente fue profesor del Instituto de Oviedo (capital de Asturias) por breve tiempo. En 1888 se incorporó al Instituto de Orense (Galicia).
Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.