Molina, Rodrigo

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El asturiano Rodrigo Molina Rodríguez, jesuita y fundador de Lumen Dei, nació el 23 de octubre de 1920 en la villa de Pravia (capital del concejo o municipio del mismo nombre), hijo de Rodrigo Molina Gil, notario venido de Andalucía, y de la praviana Rita Rodríguez García-Arango, y hermano de Juan Jesús (ingeniero de Montes), Fernando (ingeniero de Montes), Gaspar (fiscal), Luis (fiscal), Isabel (monja jesuitina), Dolores y Braulio (magistrado). La familia se mudaría a Madrid en 1935, pero seguiría vinculada a Pravia.

Tras cursar el Bachillerato en el colegio de jesuitas de Nuestra Señora del Recuerdo, en Chamartín de la Rosa (Madrid), este religioso, cuya fidelidad al mensaje de San Ignacio de Loyola fue, parece ser, extraordinaria, entró en el noviciado de la Compañía de Jesús el 13 de noviembre de 1939. Asimismo, estudió Filosofía en la Facultad de Chamartín de la Rosa y luego Teología en la Facultad de Granada, perteneciente a la misma Compañía. El 13 de julio de 1956 fue ordenado sacerdote, celebrando su primera misa en el madrileño Pozo del Tío Raimundo.

Enviado a Murcia con el encargo de fundar y dirigir una escuela profesional, Rodrigo Molina realizó allí una excelente obra, ejemplo de su gran preocupación social.

Seguidamente, se le destinó a Perú como colaborador del jesuita Ricardo Durand Flórez, cuando éste fue nombrado obispo de Cuzco en 1966.

En 1967 fundó en Cuzco la pía Asociación Católica de Fieles «Lumen Dei», integrada por laicos, sacerdotes y hermanas consagradas e implantada en diversos países (España, entre ellos), siendo Latinoamérica su campo de misión prioritario. Según las constituciones de esta asociación —que es objeto de críticas por su supuesto ultracatolicismo—, su objetivo es «promover, siguiendo las orientaciones del Concilio Vaticano II, todo tipo de actividades humano-temporales (enseñanza, medios de comunicación, actividades misionales, marginación, drogadicción, asilos, etc.), como plataforma para llevar al hombre a su desarrollo completo, mediante el conocimiento teórico-práctico de la Verdad íntegra y dejarlo así capacitado para la actividad a la que desee dedicarse». Sus seminaristas se distinguen por vestir una sotana tableada y llevar un crucifijo de más de 25 centímetros de alto.

Este hombre carismático, calificado por sus allegados de santo varón, asceta y con enorme capacidad de trabajo, oración y entrega, que el 1 de noviembre de 1996 se vio obligado a abandonar la Compañía de Jesús para seguir con sus responsabilidades en Lumen Dei —cuya presidencia general desempeñó desde el 25 de mayo de 1997 hasta el final de sus días—, falleció en Madrid el 28 de abril de 2002, a los 81 años de edad, sin haber querido recibir medicinas contra el cáncer que padecía; sólo quiso los últimos sacramentos.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira