Descripción
Manuel Antonio Arias García, popularmente conocido como Antón de la Braña, escritor asturias nacido el 17 de diciembre de 1913 en Corias (concejo o municipio de Pravia).
Cursó estudios de Magisterio y al término de los mismos pasó a ejercer la enseñanza en la escuela nacional de Lavio (Salas - Asturias).
Es autor de artículos de carácter profesional en publicaciones de enseñanza, como Revista Escolar, de Oviedo, y El Magisterio Nacional, de Madrid, así como de un folleto suyo sin lugar ni fecha de impresión, con el título de La escuela y la guerra.
Asimismo, colaboró en diversas publicaciones de carácter general asturianas y españolas, como La Renovación, La Voz del Labrador y Luz, con cuentos cortos y poesías en asturiano.
Como escritor en la llingua de Asturias a él se deben dos de las piezas más populares del teatro costumbrista regional: Xuiciu de faltes y Un arreglu inesperáu (publicado en 1950), que enseguida iban a ser muy representadas. En el volumen Teatro asturianol (1960) reúne cuatro obras: El adiós de la quintana, Un xuiciu de faltes, Pitición de mano y La última rosa.
Antón de la Braña, que fue miembro del Real Instituto de Estudios Asturias (Ridea), falleció en Oviedo en 1986.
Concejo de Pravia
Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.