Menéndez Granados, Juan

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Juan Menéndez Granados, nacido en Pravia (Asturias) el 16 de octubre de 1982, es un deportista extremo que realiza expediciones en bicicleta y en solitario, por los entornos más remotos del mundo. Referente a nivel nacional, sus hazañas deportivas le han valido el reconocimiento internacional y adquirido notoriedad pública, por su aportación a la exploración y conocimiento geográfico, etnográfico y antropológico.

Desde muy joven, ha desarrollado una prolífica carrera deportiva, sustentada en valores y principios irrenunciables:

-Pasión. Por la exploración, el conocimiento geográfico y el aprendizaje, lo que unido a su insaciable curiosidad le ha conducido a adentrarse en los lugares más recónditos del planeta.

-Profesionalidad. Cada expedición de Granados exige sacrificio y dedicación, valores que reúne como deportista extremo, siempre dispuesto a superarse, sin amedrentarse ante las dificultades, validando su compromiso con patrocinadores, instituciones y partners.

-Solidaridad. Amante de la naturaleza, el respeto por el medioambiente y las gentes que pueblan cada rincón que visita son indispensables en su equipaje de viaje. El único rastro de su aventura es la donación desinteresada del material utilizado en sus expediciones o su aportación a causas sociales.

-Divulgación. Aventurero generoso, le gusta compartir cada una de sus experiencias para conocimiento de otros intrépidos deportistas, y del público en general, a través de publicaciones, reportajes, conferencias e intervenciones públicas.

Ha pedaleado por la selva amazónica, los desiertos australianos, la taiga siberiana, los Andes o el ártico canadiense, entre otros lugares, exceptuando aún la Antártida. Proyecta sus expediciones desde el respeto al entorno natural y humano, y bajo criterios de sostenibilidad, lo que le ha llevado a disponer de recursos muy limitados, sin que ello suponga un impedimento para la consecución de sus objetivos.

Con el fin de alcanzar un grado de profesionalización que le permita la dependencia en exclusiva de su actividad deportiva, ha logrado sacar adelante cada uno de sus proyectos, y hacer realidad un modo de vida aparentemente imposible para la mayoría.

Comunicador vocacional, Juan Menéndez Granados cultiva su faceta de conferenciante participando periódicamente en charlas divulgativas sobre los proyectos en que se embarca, con el objetivo de compartir su conocimiento y experiencia con el público en general.

Sobrepasando el plano individual, es habitual su participación en charlas a colectivos, especialmente del ámbito empresarial, en las que traslada al mundo laboral sus estrategias deportivas en la consecución de objetivos, con la finalidad de impulsar el uso de habilidades sociales como el autoconocimiento, la empatía, la motivación, el liderazgo y la iniciativa para el desarrollo de unas relaciones profesionales y comerciales más eficaces.

Es autor del libro Camino de Santiago en Btt y Expedición Baikal, solo en el hielo.

LOGROS

Algunos de ellos han sido:

—Travesía del Lago Baikal, el más profundo del planeta.

—Ice road de Inuvik a Tuktoyaktuk. Ártico Canadiense.

—Ice road por el valle del río Mackenzie (Yellowknife-Colville Lake). Ártico Canadiense.

—Australia en diagonal por sus principales desiertos. Reconocida como la travesía más difícil de una costa a la otra en bici.

—Helsinki - Cabo Norte en condiciones árticas.

—Ruta de la Plata (Sevilla-Gijón).

—Camino del Cid (Burgos-Valencia). Expedición invernal.

—Canal de Castilla. Expedición invernal por sus tres ramales.

—Montes Urales (Rusia). Primera persona que los recorre en bici. Final dentro del Círculo Polar Ártico (expedición cultural).

—Transamazónica Pacífico-Atlántico (Atacama, Andes y Amazonia). Persona más joven en atravesar en bici y en solitario la Amazonia.

—Travesía del Gran Atlas (Marruecos).

—Picos de Europa por el «NO» a las drogas (expedición solidaria).

—Vuelta a Escocia.

—Transpirenaica Mediterráneo-Cantábrico (España-Andorra-Francia).

—4 veces el Camino de Santiago por rutas diferentes.

—Expedición por la Cordillera de los Pamires de Tayikistán, en Asia Central. Fecha: octubre de 2011. Duración: 3 semanas. Recorrido: 775 km llenos de grandes puertos con pasos de 4.000 m de altura y una cota máxima de 4.665 m. Temperaturas de hasta -15 ºC.

RECONOCIMIENTOS

—Premiado en el Concurso Internacional Hazaña Deportiva MARCA 2006.

Premio Viaje del año 2010: «Baikal, solo en el hielo», por la Sociedad Geográfica Española, por su capacidad de superar nuevos límites y por heredar el espíritu de aventura de los grandes viajeros de todos los tiempos.

Fuente: Leaders Comunicación.

Concejo de Pravia

Villa y corte, Prerrománico, huerta —con excelentes ‘fabes'— y salmones, arquitectura palaciega e indiana, historias de pescadores… Así es Pravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Pravia son: Candamo, Cudillero, Muros de Nalón, Salas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Pravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira