Fernández de Amado-Blanco, Isabel

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Dedicación profesional: Escritora, directora de teatro y periodista

Se graduó en Filosofia y Letras por la Universidad de Madrid en el año 1932. Inició sus publicaciones en el Diario de Madrid en 1933, bajo el seudónimo de Isabel d´Espín, segundo apellido de su abuelo paterno. A finales de 1936 fue a vivir a La Habana en compañía de su esposo Luis Amado-Blanco. Allí continuó sus actividades periodísticas colaborando en la revista Vanidades. En el período 1945-1955 ocupa dos veces la presidencia del Lyceum Lawn Ten nis Club, sociedad femenina de alto nivel cultural y dirige por un período de tres años la revista Lyceum, conocida en toda América. En dicha revista publicó varios ensayos orientados específicamente sobre la historia de la moda. Paralelamente desarrolló intensa actividad en el Patronato del Teatro donde dirigió varias obras, obteniendo el premio «Ta lía» por la dirección de El loco del año, obra de ambiente avilesino original de Rafael Suárez Solís. En colaboración con Cuqui Ponce de León, estrenó dos comedias originales de ambiente habanero, tituladas Lo que se dice y El qué dirán. Desde el año 1947 a 1950 ocupó la cátedra de la Historia del traje en el teatro en la Academia Municipal de Teatro de La Habana. Simultáneamente escribió pequeñas piezas dramáticas para la televisión en un programa que duró dos años. Siempre en el terreno de su especialidad, tiene publicados dos ensayos: La guayabera y Medio siglo de moda. En 1968 publica Más belleza para ti, ediciones del Instituto del Libro Cubano. Pasó a vivir a Roma y desde allí se ocupó de la corresponsalía de la sección femenina de la revista Mujeres, de La Habana. Por esta labor recibió los galardones de Periodista Destacada que concede la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba) en los años 1969, 1979 y 1971.

Fecha de nacimiento: 1910

Lugar de nacimiento: La Ferrería, Soto del Barco

Concejo de Soto del Barco

Río, ría y mar, huerta y angula, El castillo y su embarcadero, Riberas y sus casas indianas, San Juan de la Arena y su rula, su ‘angulero', su tradición marinera y la playa de los Quebrantos, Darío y Sorolla… así es Soto del Barco, fluvial y costero, culto e histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Soto del Barco son: Candamo, Castrillón, Muros de Nalón y Pravia. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Soto del Barco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira