Descripción
Militar y escritor nacido en el concejo o municipio asturiano de Gozón en 1818, cuya infancia pasó en la capital municipal, Luanco.
Fue militar del Arma de Infantería, en la que alcanzó el grado de teniente coronel.
Por lo que respecta a su actividad literaria, fue uno de los escritores más populares del movimiento romántico asturiano. En sus obras de carácter histórico-literario trata temas asturianos bajo las formas del drama. Colaboró en el Semanario Pintoresco Español, fundado por su amigo Mesonero Romanos, en el que publicó varias leyendas sobre Pelayo y la monarquía medieval asturiana. Asimismo, colaboró en La Ilustración Gallega y Asturiana de Madrid. Entre 1840 y 1860, sus trabajos aparecieron en El Nalón, La Revista de Asturias, La Tradición, El Invierno, El Álbum de los Niños y El Álbum de la Juventud.
Falleció en 1879.
Obras suyas son: los dramas Alfonso el Magno o el castillo de Gauzón (Madrid, 1851), Esposa fiel y esforzada (La Habana, 1873) y La cadena rota (La Habana, 1873); Crónica de los príncipes de Asturias (Oviedo, 1858); Álbum de un viaje por Asturias (Oviedo, 1858) y Discurso de recepción en la Academia de Arqueología (Madrid, 1868).
FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Gozón
Playas y acantilados, el paisaje del Cabo de Peñas coronado por su faro, además de una ambientada capital marinera con gran encanto en su casco histórico. Así es Gozón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gozón son: Avilés, Carreño, Castrillón y Corvera de Asturias. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gozón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.