Descripción
Escritor y empresario nacido en Candás (Asturias) en 1857.
Realizó estudios de perito industrial y químico y, en 1855 emigró a América, en un principio a Uruguay y seguidamente a Buenos Aires, donde se instaló de manera definitiva.
En la capital de Argentina fundó el periódico El Faro Asturiano y colaboró en las publicaciones La Prensa Española, El Correo Español, El Demócrata y La Nación; poco después dirigió El Comercio Español en el Río de la Plata.
En 1889 obtuvo el diploma de honor y mérito de la Exposición Universal de París por sus trabajos sobre distintas ramas de la industria y el comercio.
En Argentina creó varias sociedades industriales y bancarias como las metalúrgicas de La Platense y La Cantábrica, la sociedad de seguros La Hispano-Argentina y el Banco Vasko-Asturiano del Plata. Asimismo, fue vocal y secretario de la Unión Industrial Argentina, secretario honorario de la Cámara Oficial Española de Comercio y vicecónsul de España en la ciudad argentina de Luján.
Falleció el 4 de noviembre de 1919.
Es autor de un buen número de obras, entre ellas las siguientes: La fabricación del papel: Resumen histórico y procedimientos. Primeras materias. Existencia de ellas en el país. Consumo del artículo (Oviedo, 1880), Guía descriptiva de la industria y el comercio de Asturias (Oviedo, 1884), La Química: Su aplicación a la agricultura y a la industria (Buenos Aires, 1886) y Geografía comercial argentina, gráfica-estadística de agricultura, Banca, colonización, comercio, comunicaciones, ganadería, Gobierno, Hacienda, Justicia, propiedad e industrias. Artes, profesiones y oficios (Buenos Aires, 1913).
Concejo de Carreño
Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.