Fernández Fernández, Alberto, «Alberto»

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Alberto Fernández Fernández, conocido en el mundo del fútbol como Alberto, nació en la villa marinera de Candás (capital del concejo o municipio asturiano de Carreño) el 19 de noviembre de 1943.

Este excelente futbolista, con una magnífica trayectoria deportiva que dejó una huella indeleble en el fútbol español, comenzó a jugar en la playa y en el equipo infantil local llamado El Catecismo. En la temporada 1960-61 fichó por el equipo juvenil del Real Sporting de Gijón y, a la siguiente, llegó a la primera plantilla del primer equipo de esta ciudad asturiana, donde tardó dos años en ser titular y dio un gran rendimiento. En el club gijonés, con el que jugó en Segunda División durante seis campañas, disputó 122 partidos oficiales, marcó 18 goles y tuvo como compañeros a Florín, Eraña, Alonso, Pocholo, Puente, García Cuervo y Uribe, entre otros. Luego vino su traspaso al Valladolid por 3,5 millones de pesetas (el fichaje más caro por entonces en Segunda División), en el que sólo estuvo una temporada, 1968-69, al término de la cual, gracias al excepcional juego desplegado por el candasín a lo largo de la misma, se hizo con sus servicios el Atlético de Madrid, en el que pronto se ganó el puesto de titular indiscutible. Este medio o interior izquierdo estuvo diez años —los mejores de su carrera deportiva— en el equipo colchonero que triunfaba por entonces en Europa, siendo uno de sus brillantes organizadores. Con él fue Alberto campeón de Liga en tres ocasiones, dos veces campeón de la Copa del Generalísimo (en la actualidad llamada Copa del Rey), subcampeón de Europa y ganador de una Copa Intercontinental. Tenía el Atlético una delantera que hizo historia, formada por Ufarte, Luis, Gárate, Irureta y Alberto. Éste empezó a jugar de extremo en el equipo de la capital de España, pero pronto le devolvieron a su puesto natural de organizador, con otro grande, Javier Irureta, como pareja.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Carreño

Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira