García, Cristino

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Cristino García nace en Viodo (pueblo del concejo o municipio asturiano de Gozón) en 1913. Es minero, y con diecisiete años se afilia a la Juventud Comunista.

Con veinte años toma parte en la revolución de Asturias de 1934, y en 1936 es marinero en el vapor Luis Adaro.

El 18 de julio de 1936 (fecha del levantamiento contra la II República, con el que se inicia la Guerra Civil española) le coge en Sevilla. Se apodera de la nave y logra eludir el control de los rebeldes para dirigirse a Gijón.

Lucha en la Guerra Civil en Asturias y el 21 de octubre del 37 logra escapar. Aunque luego vuelve a España y sigue luchando en el bando republicano hasta la caída de Cataluña en febrero de 1939.

Su graduación en el Ejercito fue de la de comandante del XIV Cuerpo del Ejército republicano, Unidad de Guerrilla.

Ya en Francia, su destino es el campo de concentración de Argelès-sur-Mer.

En 1940, cuando Francia es tomada por los nazis, algunos republicanos españoles crean la AGE (Agrupación de Guerrilleros Españoles).

Cristino pasa a mandar la brigada guerrillera con base en Tarbes, después división 158, como teniente coronel de las fuerzas francesas del Interior (la Resistencia).

En Francia, por sus acciones se le conoce como el libertador de tres departamentos: Gard, Lodére y Ardeche.

En la acción de la Madeleine (Albi), el grupo de Cristino García, de 31 españoles y 4 franceses, emboscan y detienen una columna de 1.500 soldados alemanes, de los que 1.200 entregan todo su material. La columna se dirigía desde Toulouse hacia París. De haber llegado a su destino se habría comprometido seriamente la liberación de Lecrerc. Por este hecho, De Gaulle le condecora con la Legión de Honor.

En 1945, el Gobierno francés, en reconocimiento a la labor desempeñada por los republicanos españoles en la Resistencia les concede la condición de refugiados. Charles de Gaulle se dirige a ellos expresando: «Guerrillero español: en ti saludo a tus bravos compatriotas, por su valor, por la sangre vertida por la libertad y por Francia. Por tus sufrimientos eres un héroe francés y español...».

En abril de 1945, Cristino cruza la frontera con una partida de 11 guerrilleros a España.

Es apresado y juzgado en Alcalá de Henares, el 22 de enero de 1946. El 21 de febrero de ese mismo año, es fusilado en Madrid.

«La Asamblea Nacional Constituyente recibe, con indignado dolor, la noticia de la ejecución de Cristino García y de sus compañeros de lucha, fusilados por el odio a la libertad. La Asamblea traduce la protesta de la conciencia francesa ante esta nueva aplicación de métodos de represión condenados por el mundo civilizado. La Asamblea invita al Gobierno francés a que prepare su ruptura con el Gobierno de Franco. La libertad nace siempre de la sangre de los mártires». El texto fue aprobado por unanimidad.

Cristino García tiene en París una calle en su honor, así como en siete ciudades francesas más. En Alcalá de Henares (Madrid) una calle lleva su nombre desde 1996.

Concejo de Gozón

Playas y acantilados, el paisaje del Cabo de Peñas coronado por su faro, además de una ambientada capital marinera con gran encanto en su casco histórico. Así es Gozón.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Gozón son: Avilés, Carreño, Castrillón y Corvera de Asturias. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Gozón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira