Descripción
La médica María Dolores Menéndez Prieto, directora gerente del Hospital del Oriente de Asturias, en Arriondas, entre setiembre de 2008 y febrero de 2010, nace en la villa de Candás (capital del concejo o municipio asturiano de Carreño) el 28 de marzo de 1958.
Formación académica
- Licenciada en Medicina y Cirugía, en la Universidad de Oviedo (Asturias), en 1981.
- Especialista en Oncología Médica, en la Universidad de Sevilla (Andalucía), en 1986.
- Doctora en Medicina y Cirugía, en la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia), en 1992.
- Mëdico de Medicina General en el Sistema de Salud de los Estados Miembros de la Comunidad Europea, en 1994.
- Experto universitario en Gestión de Unidades Clínicas. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1999-2000.
- Master Universitario en Bioética. UNED, 2001-2003.
- Experto Universitario en Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. UNED, 2003-2004.
- Experto Universitario en Marketing. UNED, 2004-2005.
- Master en Dirección Médica y Gestión Clínica. Escuela Nacional de Sanidad. UNED, 2003-2005.
- Mater en Gestión de la Comunicación y Relaciones Públicas en las Organizaciones. Universidad de Barcelona (Cataluña), 2005-2007.
- Master en TIC Salud. Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2007-2009.
Otros cursos de formación en gestión
- Metodología en Calidad Asistencial. Hospital «Juan Canalejo». A Coruña (Galicia), 1991.
- Especialista en Gestión Clínica. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. Ministerio de Sanidad y Consumo. Santiago de Compostela, 1997-1998.
- Calidad en los Servicios de Salud. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 1999.
- Desarrollo de Sistemas de Evaluación de Tecnologías. Escola Galega de Administración Sanitaria. Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Santiago de Compostela, 1999.
- Medicina y Derecho: una necesaria y fructífera relación. Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Vigo (Galicia), 2001.
- Curso de capacitación para la elaboración de Planes Estratégicos. Desarrollo del Ámbito Organizativo (DAO). Tecnología para la Organización Pública (TOP), 2008.
Actividad profesional asistencial
- Médico Interno Residente (sistema MIR) de Oncología Médica, en el Hospital Universitario «Virgen del Rocío» de Sevilla, de 1982 a 1986.
- Facultativo Especialista interino del Servicio de Oncología Médica del Hospital «Virgen del Rocío» de Sevilla, de 1986 a 1987.
- Facultativo Especialista, por concurso-oposición, del Servicio de Oncología médica, en el Hospital Universitario «Juan Canalejo» de A Coruña, de 1987 a 1992.
- Facultativo Especialista, por concurso-traslado, del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universidad de Santiago de Compostela, de 1992 a 2005.
- Facultativo Especialista, por concurso-traslado, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo, desde 2005.
Actividad profesional docente
- Curso de Doctorado sobre «Patología General de los Tumores y su abordaje terapéutico», en la Universidad de Córdoba (Andalucía), en 1985-1986.
- Docencia práctica pregraduada y en la formación MIR, en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, de 1992 a 2005.
- Venia Docencia de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Curso Superior de Gerontología Clínica y Social, en la Universidad de Santiago de Compostela, en 1992-1993.
- Coordinadora de seminarios y ponente en el Curso de Doctorado «Oncología general y especial» de la Real Academia de Medicina de Galicia-Universidad de Santiago de Compostela, desde 1993 a 1999.
- Coordinadora del módulo «Oncología» y ponente en el Master Universitario en Gerontología Clínica y Social de la Universidad de Santiago de Compostela, desde 1994 a 2000.
- Ponente en curso sobre «Complicaciones Neurológicas del Cáncer». Instituto Universitario de Ciencias Neurológicas «Pedro Barrié de la Maza». Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela, 1999.
- Ponente en Curso de Especialización de Patología Quirúrgica Oral. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela, 1999-2000.
- Ponente en Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. A Coruña, 2002.
- Manejo del Paciente oncológico en Atención Primaria. Instituto Asturiano de Administración Pública «Adolfo Posada». Oviedo, octubre de 2007 y marzo de 2008: 1) De la información a la comunicación médico paciente; 2) Continuidad asistencial.
Actividad profesional investigadora
- Investigadora principal de 9 ensayos clínicos multicéntricos internacionales.
- Investigadora principal de 4 ensayos clínicos multicéntricos nacionales.
- Proyecto subvencionado por el Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación, en 2002: «Evaluación mutagénica y genotóxica de la infección causada por el Helicobacter pylori».
Otros méritos
- Estancia en el Institut Gustave-Roussy. París, 1984.
- Premio de Investigación Médica Científica de la Real Academia de Medicina y la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) al trabajo Tumor cerebral, una forma peculiar de cáncer. 1994.
- Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Santa Cruz de Tenerife. 1994.
- Acádemico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. 1997.
- Diploma del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña por las actividades docentes desarrolladas, desde 1989, en los Programas de Formación Médica. 1997.
- Miembro de las Sociedades Española, Gallega y Andaluza de Oncología Médica.
- Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Central, desde 2005.
Fuente: Hospital del Oriente de Asturias (Arriondas - Parres).
Concejo de Carreño
Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción al Cristo, la inspiración clariniana, la pintura, la escultura, las coloristas paneras, las playas y miradores, la sardina, la buena cocina… todo un universo llamado Carreño.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Carreño son: Corvera de Asturias, Gijón y Gozón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Carreño, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.