Martínez Camino, Juan Antonio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Juan Antonio Martínez Camino, religioso jesuita nacido en Marcenado (parroquia del concejo o municipio asturiano de Siero) en 1953, siendo sus padres Juan Martínez y Guillermina Camino.

Cursó el bachillerato humanístico en el Seminario Menor Pontificio de Comillas (Cantabria). En la Universidad de Valladolid obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras. Ingresó en la Compañía de Jesús y cursó los estudios teológicos institucionales en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. En la Theologische-philosophische Hochschule Sankt Georgen de Frankfurt del Main obtuvo el grado de doctor en Teología con una investigación ecuménica sobre W. Pannenberg y E. Jüngel. Participó también en diversos cursos y seminarios en las universidades de Munich y Tubinga. Fue profesor de Teología Sistemática en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid y fue llamado a la Universidad Gregoriana de Roma.

El 17 de noviembre 2007 se hizo público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, convirtiéndose en el primer jesuita en acceder a la mitra en territorio español. Por entonces era catedrático de Cristología en la Facultad de Teología San Dámaso (Madrid), así como secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cargos que ocupaba desde junio de 2003. Entre 1993 y 2001 había sido director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe en la citada CEE.

A este numerario de la Academia Internacional de Ciencias Religiosas de Bruselas y de la Real Academia de Doctores de España le nombró Juan Pablo II perito del Sínodo de los Obispos para Europa de 1999.

Es autor de un buen número de artículos y libros como Recibir la libertad. Dos propuestas de fundamentación de la teología en la modernidad: W. Pannenberg y E. Jüngel (1992), ¿Qué pasa por fabricar hombres? Clonación, reproducción artificial y antropología cristiana (2000), Teología breve al filo de los días (2002), Evangelizar la cultura de la libertad (2002), Jesús de Nazaret. La verdad de su historia (2006) y Don Lázaro: Sacerdote y mártir de Cristo en Asturias (1872-1936) (2011).

Además, desde hace años es miembro del jurado del Premio «Príncipe de Asturias» de Ciencias Sociales.

Fuente: Fundación Príncipe de Asturias (Oviedo) - EuroWeb Media, SL.

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira