Descripción
Alejandro Argüelles-Meres de la Riva, militar y escritor asturiano, nace en la parroquia de Nuestra Señora de O de Limanes (concejo o municipio de Siero), en febrero de 1838. Estudia en dos años (1850-52) bachillerato en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, continuando luego en la Escuela de Ingenieros Militares de Guadalajara hasta que en 1865 sale de allí para prestar servicios en el Ejército. No estaba de acuerdo con la teoría revolucionaria de 1868, por lo que se retira de la vida militar, pero volverá a tomar las armas en defensa del aspirante al trono, Carlos de Borbón, durante la guerra carlista, llegando a alcanzar la graduación de general por los éxitos obtenidos en la campaña. Al finalizar la guerra, se exilia en Francia durante algún tiempo. Posteriormente desempeñó el puesto de profesor de matemáticas en varias academias privadas que fundó, primero en Valladolid y después en Toledo, al mismo tiempo que ejercía la labor de periodista para publicaciones de carácter derechista. Como representante provincial del aspirante al trono, don Carlos, escribió en su defensa cuantiosos artículos en los periódicos provinciales.
Murió en Oviedo el 3 de abril de 1899.
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.