Argüelles Meres y Valdés, Antonio de

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nace en Meres (Siero) el 13 de junio de 1643, en el seno de una familia de origen noble, descendiente del arzobispo e inquisidor don Fernando de Valdés, fundador de la Universidad de Oviedo. Tras los estudios de Humanidades en esa Universidad, pasará al colegio de San Pelayo de Salamanca donde se gradúa como licenciado el 13 de julio de 1667. Fue tal su fama de jurisconsulto que iba a ocupar enseguida los puestos de más relevancia en la magistratura: oidor de la Chancillería de Valladolid, alcalde de Casa y Corte, fiscal del Consejo de Indias y, finalmente, gobernador de este último. Cansado de la conducta arbitraria de la Corte de Carlos II, renuncia en 1698 al puesto y se retira a Madrid, donde muere en 1709.

Entre sus actuaciones públicas cabe destacar las emprendidas en su etapa como chanciller de la ciudad de Valladolid, cuyos habitantes se amotinaron contra sus gobernantes por la falta de alimentos y dejadez de aquéllos, ante lo cual medió Argüelles, logrando que el pueblo concediese una tregua de quince días, al término de los cuales «consiguió más de doscientas fanegas de trigo, que fue encaminando a la ciudad —según relata su hermano en la biografía que escribió de él—, sacando del pecado enorme de avaricia a muchos seglares y eclesiásticos, y aun a señores obispos, que lo tenían ventilado y escondido de venderlo aún a más subido precio». También resolvió el grave pleito planteado entre las poblaciones de Fuenterrabía y Hendaya a causa de desacuerdos de ambas por la pesca en el río Bidasoa que las separa, y que ocasionó serias fricciones con el Gobierno francés.

Es autor de una amplia y muy diseminada obra escrita, entre ella de dos manuscritos: Memorial contra la Universidad de Salamanca y De pactis resolutis in diem addictionis et commisario in venditione (Universidad de Salamanca).

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira